Para un economista, “la gran falla de este Gobierno es tratar de mantener el déficit primario cero”
El economista, Gonzalo Martínez Mosquera, se refirió a lo innegociable que es para el Presidente Javier Milei el déficit cero y resaltó que eso podría ser un problema para Argentina en un futuro.
El Banco Central ejerció una nueva baja en la tasa de política monetaria, lo cual se espera que se traslade en una baja de la inflación y, en base a cuánto baje el IPC en los próximos meses, se estaría hablando de reducir el crawling peg al 1%. Con el fin de ampliar este panorama, Canal E se contactó con el economista, Gonzalo Martínez Mosquera.
“El Banco Central anunció que bajó la tasa de interés, nuevamente vuelve a bajar la tasa de interés, desde principio de año viene haciendo sucesivas bajas y la inflación también ha ido bajando”, comentó Gonzalo Martínez Mosquera. “Algunos dicen que como baja la inflación, el Banco Central puede bajar la tasa de interés, sin embargo, es exactamente al revés, como baja el Banco Central la tasa de interés, eso reduce una emisión monetaria inflacionaria”, agregó.
¿Hacia dónde va la inflación?
Posteriormente, Mosquera planteó: “Si bien es una baja muy chica, la baja de la tasa ayuda a que baje la inflación y uno podría esperar que la inflación más o menos siga a la tasa de interés”. Luego, manifestó que, “la inflación está yendo a algún lugar entre 2 números, el 2% del crawling peg y el 2,7% de tasa de interés mensual”.
“Si tenemos 3 meses con niveles de inflación más o menos del 2,7 o 3%, la idea es bajar el crawling peg al 1%”, sostuvo el entrevistado, que después completó: “Uno esperaría que la inflación baje, con lo cual, si se mantiene esta tasa del 2,7% y el crawling peg pasa a ser del 1% mensual, uno podría esperar que la inflación baje al 2%”.
Argentina pierde competitividad debido a que la inflación corre por encima de la devaluación
Por otro lado, el economista señaló: “El problema es que la inflación sigue yendo por encima de la devaluación, eso implica que Argentina sigue perdiendo competitividad”. A su vez, remarcó que, “las empresas que compiten con las importaciones y las empresas que tratan de exportar, se les complica cada vez más la vida y esto empieza a generar preocupaciones en los economistas que están muy cerca del Gobierno”.
Para finalizar, Mosquera expresó: “Están ocultando déficit en la capitalización de los intereses de las LECAPs, pero más allá de ese déficit, Milei pretende un déficit cero y no es negociable, pero la gran falla de este Gobierno es tratar de mantener el déficit primario cero”.
También te puede interesar
-
El Merval reacciona ante la incertidumbre geopolítica y económica global
-
Las pymes denuncian el ahogo económico por los altos costos fijos
-
Cómo diferenciar la inteligencia artificial y la realidad
-
Brasil enfrenta desafíos económicos y climáticos mientras busca mantener relaciones con Estados Unidos
-
Cuáles son los sectores estratégicos impulsados por incentivos gubernamentales
-
El debate sobre las jubilaciones de privilegio: ¿Es posible revocar derechos adquiridos?
-
El dólar blue cerró a la baja este 4 de febrero y el Banco Central logró comprar dólares nuevamente
-
Carne al alza: aseguran que la falta de ganado presionó los precios
-
Tensiones económicas globales: cuáles son los desafíos para Argentina en la era Trump
-
La inteligencia artificial revoluciona los negocios: desafíos y oportunidades para los emprendedores