Miguel Schiariti: "Hoy el novillo argentino es el más caro del Mercosur, lo que nos dificulta competir"
"Chile, un mercado históricamente abastecido por Argentina, ahora compra más carne paraguaya porque es más barata", ejemplificó el presidente de CiCCRA.


El presidente de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (CICCRA), Miguel Schiariti, analizó para Canal E el impacto de la sequía, la inflación y las exportaciones en el mercado de la carne vacuna. "La fuerte suba de precios no fue especulación, sino la consecuencia de tres años de sequía", aseguró.
La falta de terneros y el impacto en el precio
Miguel Schiariti explicó que, "en 2023 se produjeron 820.000 terneros menos, lo que representa casi un 10% de la producción". Luego, señaló que, "este faltante es lo que está impactando en el mercado ahora" y que "el alza de precios de noviembre y la reciente suba de febrero responden a esta escasez".
"Las lluvias recientes hicieron que los productores retuvieran hacienda en los campos, esperando mejorar su rendimiento", agregó. Esto generó "una menor oferta en el mercado de Liniers y una suba del precio del ganado, que luego se trasladó al mostrador".
Fuerte caída de las exportaciones a los países del Mercosur
El entrevistado advirtió que, "las exportaciones a China y Chile cayeron en volumen, lo que ayudó a contener aún más el precio local". Sin embargo, comentó que, "la Argentina enfrenta una fuerte competencia en el mercado internacional".
"Hoy el novillo argentino es el más caro del Mercosur, lo que nos dificulta competir con Brasil, Paraguay y Uruguay", sostuvo. Además, mencionó que, "Chile, un mercado históricamente abastecido por Argentina, ahora compra más carne paraguaya porque es más barata".
La necesidad de bajar los impuestos
Sobre si la solución es una devaluación, Schiariti planteó otra alternativa: "En lugar de devaluar, el Gobierno debería reducir la carga impositiva sobre el sector".
"Cada $100 que un consumidor paga en la carnicería, 42 son impuestos", denunció. También criticó el esquema de ingresos brutos: "Cada eslabón de la cadena paga el impuesto y esto genera un efecto cascada que encarece aún más el precio final".
También te puede interesar
-
Bustamante: “La pobreza en el norte argentino es estructural, la gente vive sin acceso al agua"
-
Ferrari: "La pobreza medida por el INDEC está vinculada principalmente con los ingresos"
-
La deuda jubilatoria: un riesgo para las provincias y los jubilados
-
Lojo: "Argentina tiene una desventaja importante de aranceles recíprocos con Estados Unidos"
-
Italia cancela turnos para ciudadanía: qué pasará con los trámites en curso
-
De Piero: "La medición de la pobreza en Argentina sigue siendo un tema complejo desde los años 90"
-
Carlos Etchepare: “Los exportadores no ven incentivos para liquidar”
-
Las transferencias a provincias crecieron, pero aún no compensan la caída desde 2023
-
Laurnagaray: "Los problemas de Estados Unidos no se van a resolver con los aranceles”
-
Se enciende la pelea por la Ciudad de Buenos Aires entre La Libertad Avanza y el PRO