Mauro González: "Las pymes siguen en crisis, necesitamos reactivar el crédito para sobrevivir"
El presidente de la Confederación Federal Pyme, cuestionó la optimista visión del gobierno sobre la recuperación económica y advirtió sobre la falta de crédito y el impacto negativo de las políticas actuales en las pequeñas y medianas empresas.
Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con Mauro González, presidente de la Confederación Federal Pyme, quien expresó su descontento con la situación económica actual de las pequeñas y medianas empresas en Argentina.
Qué dice el CAME sobre las ventas minoristas
En primer lugar, criticó el informe de CAME, que señalaba un aumento del 25.5% en las ventas minoristas, argumentando que la realidad es muy diferente. Según González, "nosotros tenemos un reglamento, sino todo lo contrario, una caída del 2%", especialmente en comercio minorista, turismo y servicios.
El panorama general para las pymes sigue siendo complicado. A pesar de que el gobierno muestra optimismo sobre una posible reactivación económica, González no ve signos claros de este movimiento. "Nosotros estamos ya hace más de un año con actividad, con merma en turno, con siete de turnos en producción, con disminución de personal". Para él, la apertura de importaciones también ha impactado negativamente en la industria argentina.
Qué sucede con las tasas de interés para el sector
Además, el presidente de la Confederación destacó que la clave para revitalizar la economía radica en dinamizar el crédito. En su opinión, las tasas de interés actuales son excesivamente altas, lo que dificulta la reinversión. "Las tasas de interés para el sector productivo están muy pero muy altas, con una baja real en las tasas dinamizaría la economía". Este factor, junto con la falta de crédito accesible, ha generado una presión constante sobre las empresas.
Otro aspecto relevante que mencionó González es la reducción del mercado. En su opinión, "el mercado se ha reducido y hoy es lo que hace el empresario PYME es ajustarse de acuerdo a la reducción de ese mercado". Y agregó: “El crédito sigue siendo inaccesible para la mayoría de las empresas, lo que les impide generar mayor producción y mejorar la competitividad”.
Finalmente, González alertó sobre la situación actual de las pymes en Argentina, y se requiere una urgente reactivación del crédito y un cambio en las políticas gubernamentales para evitar un mayor deterioro de la economía productiva.
También te puede interesar
-
Rehbinder: “Trump dijo que con Argentina hay un déficit y por eso se justificaría el aumento de aranceles”
-
La tendencia de los micro retiros: ¿una moda o una nueva forma de trabajar?
-
Estados Unidos: qué sucede con la inflación y los efectos de la política de tasas de interés de la Reserva Federal
-
“El mercado interno sigue con una dinámica complicada, lo que afecta tanto a la industria como a la construcción"
-
Cuáles son los desafíos y las oportunidades del sector de programadores y desarrolladores
-
Jacobs, sobre el debate de ficha limpia: “Algo se debería hacer para renovar la calidad de nuestros legisladores”
-
El dólar blue cerró con una leve suba este 12 de febrero
-
Licitación de deuda: el bono dollar-linked no tuvo éxito porque el mercado no espera una devaluación
-
PyMEs en Argentina: el problema de la falta de planificación en una economía desafiante
-
Cierre de mercados: los drivers que hicieron que vuelva el verde este 12 de febrero