Marcha LGQTB+: “El costo político que tiene para el gobierno es casi cercana al cero”
Lo dijo el analista político Gustavo Damián González, en el marco de la marcha contra Milei y sus dichos en Davos sobre la comunidad. “El gobierno cada vez que confronta le va mejor”, dijo.
Este sábado, miles de personas se manifestaron en la marcha LGTBQ+ en rechazo a las declaraciones de Javier Milei en el Foro de Davos, donde sus comentarios sobre la comunidad generaron controversia.
Cuáles fueron las repercusiones de la marcha
Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el analista político, Gustavo Damián González, quien expresó que, “las consecuencias políticas de esta marcha son bastante relativas”.
Según el entrevistado, en primer lugar, se debe considerar que está ocurriendo en un contexto en el que muchos argentinos, “están en modo verano o de vacaciones, lo que hace que la vida política transcurra en un microclima, sin una repercusión directa en la sociedad en general”. Y remarcó que, a diferencia de la marcha universitaria, que fue un tema de debate ampliamente reconocido por toda la sociedad por la relevancia de la universidad pública, “este tipo de movilizaciones, por su propia naturaleza, tienen un carácter más particular y específico”.
Cómo impacta en el gobierno la adhesión de las protestas
En el contexto de la marcha, González aseguró que, “el gobierno cada vez que confronta le va mejor”. Y añadió: “La marcha fue sin duda contundente, con protestas en las principales ciudades del país, pero el costo político que tiene para el gobierno es casi nulo”.
En ese sentido, el analista político mencionó que, lo que sí debe preocupar al gobierno es la implicancia de que todo el arco opositor se una en una causa común. “Más allá del tema puntual de la marcha, lo importante es que esta unión de la oposición puede significar posibles acercamientos y diálogos, algo que es especialmente relevante en un año electoral”, siguió.
Además, si bien el motivo de la marcha o los encuentros extraordinarios en el Congreso pueden ser transitorios, “estas uniones temporales pueden abrir la puerta a conversaciones que, con el tiempo, podrían consolidarse y transformarse en un frente electoral”.
Para finalizar, González agregó: “Hoy en día, parece que al gobierno no le afecta directamente la marcha, no le mueve el amperímetro, pero es importante notar cómo los actores políticos se posicionan y juegan sus cartas”.
También te puede interesar
-
Qué repercusiones hubo en el mercado argentino tras la guerra comercial iniciada por Donald Trump
-
"El costo político de la marcha en favor del colectivo LGBT+ para el Gobierno es nulo"
-
Competencia de monedas: "Tener moneda nacional es fundamental para una estrategia de crecimiento"
-
Carreño sobre la situación en el Congreso: "Si el Gobierno sigue sin consultar, será difícil lograr acuerdos"
-
Di Pace: “Pasamos del plazo fijo a herramientas más efectivas para obtener rendimientos positivos”
-
El dólar blue vuelve a cerrar estable este 3 de febrero y el Banco Central logró seguir comprando reservas
-
Crawling peg: cómo es la estrategia del gobierno para controlar la inflación y el tipo de cambio
-
Nueva tendencia: qué es el leasing inmobiliario y para qué sirve
-
El dólar blue logra estabilidad este 3 de febrero pero los dólares financieros suben con fuerza