PyMEs en crisis

Luis Caputo se reunirá con la UIA: "Las empresas buscan señales claras sobre si el plan del Gobierno incluye a la industria”

“El llamado mini-RIGI, que iba a beneficiar a pymes con desgravaciones impositivas, ni siquiera está en la agenda del Congreso”, aseveró el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel.

Ariel Maciel: "Las empresas buscan señales claras sobre si el plan del Gobierno incluye a la industria” (Agencia NA)

Próximamente, el ministro de Economía, Luis Caputo, se reunirá con los principales representantes de la Unión Industrial Argentina, en ese encuentro se harán presentes las exigencias del sector industrial, sobre todo de las PyMEs, ante la falta de incentivos por parte del Gobierno para promover la producción nacional. En relación a este tema, este medio se puso en comunicación con el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel.

Ariel Maciel señaló que el problema más grave es el empleo. "Muchas compañías han pasado de producir a importar productos terminados. Esta estrategia les permite reducir costos, pero a costa de la industria nacional y el empleo", advirtió. Además, la actividad comercial, que tuvo un pico en diciembre debido a las fiestas, ahora muestra una fuerte caída, generando gran preocupación en el sector.

Falta de incentivos para la inversión de las PyMEs

A pesar de las promesas gubernamentales, no hay avances concretos en materia de incentivos a la inversión. "El régimen de incentivo a las grandes inversiones quedó en el aire. El llamado mini-RIGI, que iba a beneficiar a pymes con desgravaciones impositivas, ni siquiera está en la agenda del Congreso", sostuvo Maciel.

Presión impositiva provincial y agravamiento de la situación para las industrias

El entrevistado subrayó que las prioridades del Gobierno están centradas en la suspensión de las PASO y en la reducción de impuestos provinciales y municipales. "El ministro Luis Caputo insiste en que las provincias y municipios deben bajar ingresos brutos y tasas locales para mejorar la competitividad. Pero, sin inversión pública, las industrias en zonas urbanas tendrán serias dificultades para mantenerse a flote", comentó.

Otro factor de preocupación es el aumento de aranceles al acero y aluminio anunciados por Estados Unidos. "Empresas como Techint y Aluar podrían verse seriamente afectadas, con un impacto en toda la cadena de valor", advirtió Maciel. Esta política proteccionista de Donald Trump pone en riesgo las exportaciones industriales argentinas y podría generar una crisis aún mayor en el sector.

Expectativas por la reunión de la UIA con el Gobierno

En el encuentro entre Caputo y la Unión Industrial Argentina (UIA), los empresarios esperan respuestas concretas. "Las empresas buscan señales claras sobre si el plan del Gobierno incluye a la industria. Hasta ahora, la falta de incentivos, el atraso cambiario y la caída del consumo interno han dejado a muchas compañías sin margen de acción", afirmó el periodista.

Uno de los pocos alivios posibles sería la reducción del impuesto al cheque o la eliminación de retenciones a las exportaciones industriales. "Pero el problema de fondo sigue siendo la incertidumbre sobre el rumbo económico", sentenció.