Política internacional

Laurnagaray, sobre las elecciones en Ecuador: “Todo dependerá de cómo cada candidato logre ganar terreno en esta nueva etapa de campaña”

El analista internacional hizo un análisis sobre cómo será la clave para los candidatos de captar los votos indecisos y reconfigurar sus estrategias en la nueva etapa de campaña, de cara a la segunda vuelta programada para el 13 de abril.

El presidente Daniel Noboa y la opositora Laura González (AFP)

En las recientes elecciones presidenciales en Ecuador, se esperaba que el presidente oficialista Daniel Novoa ganara en primera vuelta, pero los resultados sorprendieron, y será necesario realizar una segunda vuelta el 13 de abril. 

Qué resultados arrojaban las encuestas

Para entender mejor lo que está sucediendo en el país, Canal E se comunicó con Alejandro Laurnagaray, analista internacional, quien destacó la sorpresiva polarización política y la falta de un claro vencedor.

El entrevistado explicó que las encuestas previas al proceso electoral fallaron al predecir una victoria cómoda de Novoa, ya que las estimaciones favorecían al presidente en gran medida. "Prácticamente todas las encuestas fallaron exageradamente en favor de Novoa", afirmó el analista. Además, detalló que, a pesar de haber asumido el poder con un fuerte apoyo, este ha caído drásticamente en los últimos meses. "En sus primeros días, Novoa tenía más de un 60% de apoyo, pero ahora está por debajo del 40%", comentó.

El analista destacó la difícil situación que enfrenta Ecuador, especialmente en temas de seguridad y violencia. "Ecuador sigue siendo uno de los países más violentos del mundo", afirmó, al señalar que, pese a los esfuerzos de Novoa en su corta gestión, los resultados han sido limitados. "No se puede esperar que en un año y medio se resuelva un problema tan complejo como la violencia", añadió.

Cuál es el desafío de la oposición y qué pasará en las semanas previas a la segunda vuelta

En cuanto a la oposición, Laurnagaray destacó el desafío de Luisa González, candidata respaldada por el “correísmo”, que busca ganar apoyo, especialmente entre el voto indígena. “La clave para Laura González será acercarse al voto de Leonidas Issa”, mencionó, refiriéndose a la necesidad de superar el distanciamiento con la comunidad indígena que dificultó el camino del correísmo en elecciones anteriores.
 

Laurnagaray también subrayó la importancia del tiempo que resta hasta la segunda vuelta. Según el analista, si bien la aprobación de Novoa ha disminuido, el apoyo ciudadano a su gestión aún no se traduce necesariamente en una caída de votos. "El referéndum del año pasado mostró que muchos votantes respaldaron las propuestas de Novoa, especialmente en temas de seguridad", agregó.

En resumen, las próximas semanas serán clave para ambos candidatos, ya que deberán luchar por los votos indecisos y tratar de consolidar sus bases para el próximo 13 de abril. Como concluyó Laurnagay, “el panorama sigue abierto, y todo dependerá de cómo cada candidato logre ganar terreno en esta nueva etapa de campaña”.