Laurnagaray: “El ataque de Hamas fue una manifestación brutal de la deshumanización contra los civiles israelíes”
El analista internacional explicó cómo el informe del parlamento británico refleja las fallas de seguridad en Israel y la brutalidad mutua en el conflicto con Gaza.


Alejandro Laurnagaray en una entrevista con Canal E analizó el reciente informe del parlamento británico sobre el ataque de Hamas a Israel el 7 de octubre de 2023, resaltando las fallas de seguridad y la deshumanización que caracteriza a ambas partes del conflicto.
Según el entrevistado, este informe que consta de 300 páginas, profundiza en las atrocidades cometidas por Hamas durante el ataque, las cuales han sido bien documentadas desde que se inició el conflicto.
Además, el informe también señala las fallas de seguridad en la frontera israelí, un tema que ha causado controversia. “Esas fallas de seguridad son clave para entender lo que ocurrió y son parte de lo que está generando crisis dentro del gobierno de Netanyahu”, comentó.
Según el analista, estas fallas contribuyeron a la sorpresa del ataque y se suman a investigaciones que involucran vínculos entre altos funcionarios de Israel y el financiamiento de Qatar a Hamas y a miembros del partido Likud.
La deshumanización mutua en el conflicto
Laurnagaray destacó la deshumanización como un factor central en el conflicto. “El ataque de Hamas el 7 de octubre fue una manifestación brutal de la deshumanización, no solo contra los soldados, sino contra los civiles israelíes”, afirmó. Este ataque incluyó asesinatos, secuestros y violaciones de civiles, un componente especialmente cruel del conflicto.
El analista no dudó en señalar que la deshumanización no es un fenómeno unidireccional. “Israel también ha deshumanizado a la población civil de Gaza. Más de 50,000 muertos, de los cuales un 70% son mujeres y niños, lo demuestra”, subrayó Laurnagaray.
Este ciclo de violencia, que comenzó con el ataque de Hamas, ha llevado a que tanto las fuerzas israelíes como los combatientes de Hamas sigan utilizando a civiles como víctimas colaterales.
La estrategia de Hamas: Secuestros y negociaciones
El ataque de Hamas no solo tuvo como objetivo causar pánico y muerte, sino también la captura de rehenes. “El objetivo principal de Hamas fue tomar rehenes para usarlos como cartas de negociación”, explicó Laurnagaray.
Esta estrategia buscaba presionar a Israel para conseguir la liberación de prisioneros palestinos y combatientes de Hamas detenidos en Israel. Sin embargo, la estrategia no tuvo el efecto esperado, y hoy Hamas se encuentra debilitado mientras Israel avanza en su control de Gaza.
No obstante, Laurnagaray advirtió que la situación sigue siendo inestable. “Hamas ha logrado recuperarse durante las semanas de alto al fuego, lo que indica que la guerra aún está lejos de terminar”, señaló. Además, destacó las presiones internacionales sobre Egipto para que permita el desplazamiento de cientos de miles de palestinos, lo que podría generar nuevos focos de conflicto.
Para finalizar, el entrevistado agregó: “Lo que estamos viendo es otra página triste y terrorífica de este conflicto, donde los civiles siguen siendo los más afectados”, concluyó.
También te puede interesar
-
Creció el consumo de fertilizantes en Argentina: “Esto es primordial para los rendimientos agrícolas"
-
Devastador efecto financiero por los nuevos aranceles de Trump: “Los mercados se destrozaron"
-
"Los empresarios están en pánico con los anuncios del presidente Trump"
-
Mirá Canal E en vivo: toda la información económica de la Argentina y el mundo
-
Tecnología sanitaria: cuáles son los desafíos de la creación de una agencia de evaluación
-
El dólar blue bajó en el cierre de este 3 de abril y el Banco Central retomó la venta de dólares
-
Billeteras virtuales: ¿son seguras para manejar nuestro sueldo o nos llevan a gastar de más?
-
Cierre de mercados: cómo los nuevos aranceles afectaron a las acciones y bonos argentinos
-
Campo: cuál es el impacto de los impuestos sobre la renta agrícola
-
Cuál es el impacto de los impuestos sobre la renta agrícola