La relación entre Donald Trump y Nicolás Maduro: un pragmatismo con petróleo en juego
El enfoque pragmático de Donald Trump hacia Nicolás Maduro se centra en los intereses económicos derivados del petróleo venezolano, ignorando las cuestiones políticas y democráticas.
La relación entre los Estados Unidos, bajo la presidencia de Donald Trump, y Venezuela, encabezada por Nicolás Maduro, ha tomado un giro pragmático en medio de una situación internacional compleja.
Cuál es la preocupación de Trump por Venezuela
En una reciente conversación con el analista internacional Juan Venturino por Canal E, se abordó cómo Trump ha manejado las relaciones con Venezuela, particularmente en lo que respecta al petróleo.
Según Venturino, “Trump no se preocupa tanto por la situación política de Venezuela, sino por las oportunidades que puede extraer del petróleo de baja calidad que el país ofrece”. Y agregó: “Maduro, a pesar de las críticas internacionales por las elecciones cuestionadas y su estilo autoritario, ha logrado mantenerse en el poder mediante un control férreo”.
Sin embargo, como señala Venturino, el pragmatismo de Trump ha llevado a una relación basada más en intereses económicos que en valores democráticos. “Trump ve a Venezuela como una dictadura amiga debido a sus recursos petroleros, lo que le permite acceder a un petróleo barato que puede luego refinar y vender a precios más altos”, explicó.
Para qué se ultiliza el petróleo venezolano en EE UU
Esta dinámica ha llevado a que Estados Unidos se beneficie económicamente, mientras que Venezuela, a través de acuerdos de este tipo, obtiene un respiro en su economía golpeada. "El petróleo venezolano, aunque de calidad inferior, se utiliza en las petroquímicas de EE. UU. y le da una ventaja económica al país", destacó Venturino.
Además, la compra de petróleo venezolano ha permitido a EE. UU. fortalecer su influencia en el mercado energético global, mientras que Maduro logra un control relativo sobre una economía vulnerable. “Esta relación, en la que prevalecen los intereses sobre la política, subraya el pragmatismo que ha caracterizado la administración Trump en su enfoque hacia América Latina y el mundo”, cerró Venturino.
También te puede interesar
-
Canasta escolar 2025: Aumentos y estrategias de ahorro para padres y comerciantes
-
Félix Lonigro: “Las internas de los partidos políticos están garantizadas por la Constitución"
-
Tigani: “El gobierno podría buscar adelantar las elecciones para mitigar la creciente crisis económica”
-
Jacobs: 'La economía argentina ya está en recuperación”
-
Roberto Cachanosky: "Si el tipo de cambio está equilibrado, ¿por qué no lo liberan?"
-
Spectorovsky: "Donald Trump dejó claro que su visión para Gaza no contempla la existencia de Hamas"
-
Galeano sobre la eliminación de las PASO: "Los gobernadores influyeron fuerte en Diputados"
-
Ciberseguridad: cómo evitar estafas virtuales a la hora de comprar entradas para recitales
-
Cierre de mercado: por qué bajaron las acciones este 2 de febrero a la espera de más definiciones con el FMI