La criptomoneda $Libra sigue operando después del escándalo con Javier Milei: “El proyecto no está muerto”
Con respecto a la cotización de $Libra en el mercado cripto, el especialista en criptomonedas, Iñaki Apezteguia, manifestó que, “en las últimas 24 horas llegó a cotizar a 0,75 centavos de dólar”.
Más allá del escándalo que tiene implicado a Javier Milei por su difusión, y todas las denuncias que se han registrado, la criptomoneda $Libra sigue operando en el mercado, por lo que el proyecto continúa. En relación a este tema, este medio se puso en comunicación con el especialista en criptomonedas, Iñaki Apezteguia.
A pesar del revuelo mediático, la criptomoneda $Libra continúa en circulación. “El proyecto no está muerto. En las últimas 24 horas llegó a cotizar a 0,75 centavos de dólar”, explicó Iñaki Apezteguia. Sin embargo, advirtió que el acceso a esta criptomoneda sigue limitado a usuarios con conocimiento técnico, ya que no se comercializa en bancos ni con pesos.
Una sola billetera virtual ofreció la criptomoneda de la polémica
Uno de los puntos clave fue la breve disponibilidad de $Libra en Ripio, una billetera virtual local. “Ripio listó la criptomoneda y la promovió tras el tweet del Presidente, aunque luego se distanció y la eliminó”, indicó Apezteguia. Esta ventana temporal pudo haber facilitado la entrada de usuarios argentinos a la moneda, algunos de los cuales podrían formar parte de las más de 112 denuncias presentadas hasta el momento.
El rol de Javier Milei en la difusión de la criptomoneda $Libra
El Presidente Javier Milei tuvo un rol central en la promoción de $Libra, lo que generó un gran debate. El entrevistado señaló tres acciones clave del mandatario: “Primero, su tweet inicial; luego, la eliminación del mensaje, y finalmente, su retweet de Darío Epstein explicando la complejidad de adquirir $Libra”.
Para Apezteguia, este manejo demuestra una falta de criterio. “Fue un grave error haber difundido un proyecto sin consultar a expertos o a la Comisión Nacional de Valores, que regula este tipo de actividades en Argentina”, afirmó. Además, criticó la postura del Presidente al minimizar el hecho, calificándolo como un “casino especulativo” en el que cada uno sabía en qué se metía.
La mecánica detrás del fraude y la estrategia de difusión
El especialista en criptomonedas comparó el caso de $Libra con otros esquemas fraudulentos del mercado cripto. “Proyectos como este funcionan con el modelo de ‘pump and dump’, donde quienes tienen información privilegiada compran barato y luego inflan el precio con una promoción masiva”, explicó. En este caso, la promoción fue impulsada directamente por Milei, lo que dio credibilidad inicial a la criptomoneda.
Otra cuestión clave es la identidad de Hayden Mark Davis, supuesto creador de $Libra. “En redes sociales se discute si esta persona realmente existe o si es un alias. Sin embargo, lo que sí está claro es que Davis ha afirmado en varias ocasiones que tuvo reuniones con Milei y que existía un acuerdo de difusión”, reveló Apezteguia.
También te puede interesar
-
Inversiones y tasa de interés: Cuáles son las claves para gestionar los pesos en un mercado volátil
-
Lautaro Moschet: "El equilibrio fiscal es el corazón del programa económico del Gobierno"
-
Cómo afecta el caso Libra al riesgo país y a los inversores que miran al país
-
Cierre de mercados: qué pasó con el Merval y los bonos este 21 de febrero
-
Estiman que "por cada tres escrituras de compraventa, una fue con crédito"
-
José Urtubey: “Es fundamental bajar impuestos distorsivos como el impuesto al cheque o los ingresos brutos"
-
Privatización del Banco Nación: “Representa una amenaza a la soberanía nacional”
-
El dólar blue cerró con una ligera suba este 21 de febrero y el Banco Central volvió a comprar dólares
-
Temporada de turismo: cuáles son las expectativas para el cierre y los próximos feriados
-
Para Estados Unidos, “enfrentar a Rusia y China juntos es insostenible”, manifestó un analista internacional