La controvertida intervención de Musk en el gobierno de EE. UU. y su impacto en la ayuda internacional
La entrada de Elon Musk a diversas áreas del gobierno, sin una clasificación oficial, está generando demandas y alterando programas cruciales de asistencia global, como las campañas contra la malaria.
El reciente involucramiento de Elon Musk en varias instituciones clave del gobierno de EE. UU., sin la debida clasificación oficial, ha desatado una ola de controversia y demandas legales mientras pone en riesgo programas de ayuda internacional, incluidos los esfuerzos en África para combatir la malaria.
Cuáles fueron las repercusiones del involucramiento de Elon Musk
Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el periodista Henrik Rehbinder, quien expresó que el reciente involucramiento de Elon Musk en varias instituciones clave del gobierno de EE. UU., sin la debida clasificación oficial, “ha desatado una ola de controversia y demandas legales mientras pone en riesgo programas de ayuda internacional”, incluidos los esfuerzos en África para combatir la malaria.
Según el entrevistado, este tema es sumamente controversial, ya que lo que está sucediendo aquí es que una figura ha obtenido una clasificación especial como empleado gubernamental, pero esta está limitada a 130 días. “En la práctica, esto le ha permitido infiltrarse en el gobierno, específicamente en el Departamento de Personal Federal, ha intervenido en la ayuda internacional y en el Departamento de Educación, al cual busca eliminar, además de tomar control en el Departamento del Tesoro, que maneja las finanzas y pagos del gobierno”, añadió.
Cómo afectan las decisiones del magnate en las politicas de Estados Unidos
En continuidad con el tema, Rehbinder sostuvo que esto podría considerarse una entrada completamente ilegal o, al menos, muy controvertida, ya que la persona en cuestión no tiene ninguna clasificación especial más allá de una que parece haber sido inventada. Y remarcó que, por otro lado, también actúa como si fuera un departamento de "eficiencia gubernamental", “una entidad que, en realidad, no existe y que debería ser creada por el Congreso”.
Además, el entrevistado mencionó que esta situación está afectando gravemente a la Oficina de Ayuda Internacional, que actualmente está en una situación crítica. “Esta agencia financia campañas cruciales como la lucha contra la malaria y el SIDA en África, así como otros programas de salud que, aunque a menudo son utilizados como herramienta política”, siguió.
Cuáles son las pérdidas que incumben estas decisiones
Por otra parte, Rehbinder aseguró que lo que está haciendo Trump, a través de Musk, es recortar estas ayudas y permitir que otros países, como China, tomen protagonismo en la asistencia internacional, restándole así a Estados Unidos su papel clave en este ámbito de la política exterior.
En ese contexto, la periodista sostuvo que esta situación supone la pérdida de un componente fundamental en la política internacional y, en particular, en la ayuda humanitaria.
Para finalizar, Rehbinder agregó: “En este contexto, resulta interesante hacer un contraste entre multimillonarios, ya que la desaparición de esta agencia de ayuda financiada por Estados Unidos, impulsada por Musk, podría poner en riesgo las campañas de Bill Gates contra la malaria”.
También te puede interesar
-
El dólar blue cayó en el cierre de este 6 de febrero y el Banco Central hizo una gran compra de dólares
-
Retenciones al agro: aseguran que desde el sector no ven viable que la baja sea solo en el corto plazo
-
Una especialista aseveró que la salida de la OMS "atenta contra la salud de los ciudadanos"
-
El PRO y la falta de una alianza formal: tensiones sobre economía, política y financiamiento
-
Salida de la OMS y Tratado de París: "Argentina no tiene la infraestructura para desvincularse de estos organismos"
-
Ajuste de expectativas y toma de ganancias: cómo es la transición hacia una economía de dos cifras
-
Recuperación económica: la recaudación fiscal muestra un crecimiento real del 5,6%
-
Eliminación de las PASO: “La verdadera intención del Gobierno es anular al PRO y a la UCR”
-
Qué repercusiones tiene la salida de la Argentina de la OMS
-
Comienzo de clases: cuánto aumentó la canasta escolar en el último año