Industrias

José Urtubey: “Es fundamental bajar impuestos distorsivos como el impuesto al cheque o los ingresos brutos"

El dirigente industrial destacó la necesidad de reducir impuestos, activar el consumo y promover la inserción inteligente de Argentina en la economía global para salvar a las pymes y al sector productivo.

Industrias (Noticias Argentinas)

En diálogo con Canal E, José Urtubey advirtió sobre la situación crítica de la industria argentina, resaltando la caída de la producción y la falta de políticas que fomenten el crecimiento del sector.

Según el entrevistado, durante 202, la industria argentina experimentó una caída del 9,4% en términos internos. Esta disminución, según el dirigente, fue dispar entre los distintos sectores, siendo algunos más golpeados que otros. 

"Hoy, aquellos sectores ligados a la energía, la minería y el agromedio tienen una realidad distinta a la de la mayoría de los sectores productivos", señaló. Esta disparidad, unida a una baja utilización de la capacidad industrial interna, que apenas alcanza el 56,7%, revela la urgencia de medidas eficaces para revertir la situación.

Necesidad de políticas activas para activar la producción

Urtubey subrayó la importancia de que el gobierno implemente un programa que, además de asegurar el equilibrio macroeconómico, favorezca la reactivación del consumo interno y el crecimiento de la producción industrial. 

"No solo hay que mirar hacia el mercado local, porque las exportaciones están muy complicadas; la Argentina está cara en dólares", destacó. Y remarcó que la inflación en dólares ha sido desmesurada, lo que hace aún más urgente encontrar soluciones que favorezcan la competitividad del sector industrial.

Propuestas para mejorar la competitividad de las pymes

Uno de los puntos clave que Urtubey planteó fue la necesidad de reducir la presión impositiva sobre las pequeñas y medianas empresas (pymes). En este sentido, comentó que la competitividad no debe basarse exclusivamente en el tipo de cambio, sino que, “es fundamental bajar impuestos distorsivos como el impuesto al cheque o los ingresos brutos". De lo contrario, las empresas argentinas seguirán siendo menos competitivas frente a países como Brasil y Chile, que continuamente devalúan sus monedas.

"Es artificial tener un dólar sobrevaluado, así como también lo es tenerlo desvaluado en este contexto", agregó, refiriéndose a las tensiones generadas por la política cambiaria actual.

La falta de financiamiento para las pymes

El dirigente también señaló como una de las principales fallas del sistema económico argentino la falta de financiamiento para el sector productivo. "Los niveles de crédito son muy bajos en comparación con la región, apenas un 4% o 5% del PIB", explicó. 
En su opinión, es crucial mejorar el acceso al crédito para fomentar el crecimiento del sector industrial y evitar que las empresas enfrenten mayores dificultades para operar.

La mirada del gobierno sobre la industria y el desempleo

Urtubey criticó que el gobierno, según su perspectiva, haya centrado su atención principalmente en la macroeconomía, mientras que las cuestiones microeconómicas vinculadas al sector industrial han quedado en segundo plano. 

El dirigente recordó que la industria es responsable de alrededor del 85% del movimiento económico del país, y destacó que si no se apuesta por este sector, "el desempleo será inevitable".

La necesidad de una articulación público-privada

El entrevistado también señaló la urgencia de una mayor colaboración entre el sector público y privado para superar la crisis. En particular, destacó que, a pesar de las políticas proteccionistas adoptadas por otros países, como Estados Unidos, Argentina aún no ha logrado una integración inteligente en la economía global. "Los países están protegiendo sus cadenas productivas, y Argentina tiene que aprender de esto", afirmó.

Urtubey y su futuro en la política

Finalmente, Urtubey no descartó un mayor involucramiento en la política, con el objetivo de defender a la industria y las pymes. "Seguiré alzando mi voz y aumentando mi nivel de exposición para que estas ideas lleguen a más personas", concluyó.