Impulsan charlas sobre educación financiera para fomentar el crecimiento económico en Argentina
El Instituto Progresar, liderado por Facundo Ahumada, organiza charlas abiertas para promover la conciencia financiera en todos los niveles de la sociedad argentina.
Facundo Ahumada, empresario y titular del Instituto Progresar, lanzó una serie de charlas abiertas para promover la educación financiera en Argentina, con el objetivo de que tanto individuos como empresas comprendan la importancia de las finanzas en el desarrollo económico del país.
Canal E se comunicó con el empresario quien contó que el Instituto Progresar ha lanzado una iniciativa que busca fomentar la conciencia financiera en la sociedad argentina, independientemente de su tamaño o sector.
Educación financiera para todos
Según Facundo Ahumada, titular del instituto, "No es solo para grandes empresas la educación financiera, sino que desde lo grande hasta lo pequeño es necesario que la sociedad argentina conozca de finanzas". A través de una serie de charlas organizadas junto con Damián Di Pace, el objetivo es que las personas comprendan cómo las finanzas impactan en su vida diaria y en el crecimiento del país.
Charlas abiertas al público
Estas charlas estarán abiertas al público en general y se llevarán a cabo en diferentes centros de la Unión Industrial y Cámaras de Comercio de Argentina. “La intención es que cualquier persona que desee interiorizarse sobre finanzas pueda asistir, sin importar su nivel de conocimiento previo”, mencionó.
Además, para Ahumada, las charlas están diseñadas para acercar conceptos financieros a la población de manera clara, evitando tecnicismos y explicando los temas de manera accesible. “Vemos por allí al presidente o personas hablando de economía con mucho tecnicismo. Estas charlas están dadas para que lo entienda todo aquel que la escuche", agregó.
El contexto económico actual
Ahumada también destacó la importancia de estas charlas en el contexto actual de Argentina, con un presidente economista y una situación económica que genera incertidumbre. "Es todo una revolución lo que está pasando en este tiempo", aseguró.
Por esta razón, el Instituto Progresar ha tomado la decisión de acercar los temas financieros a los ciudadanos, brindándoles herramientas para entender mejor los problemas económicos del país.
Detalles de las charlas y fechas
Según Ahumada, las charlas tienen una duración aproximada de una hora y media, y se organizan de manera pedagógica, comenzando con temas de microeconomía y avanzando hacia la macroeconomía. "Vamos pasando, pedagógicamente desde microeconomía a la macroeconomía, a las necesidades que hay en el mercado interno", señaló.
Las primeras tres fechas ya están confirmadas. El 19 de febrero se llevará a cabo en el Centro Industrial de Avellaneda, mientras que en marzo se realizará en San Martín y en abril en Lanús, en un teatro con capacidad para 600 personas. "Así que sí va a haber bastante cupo", dice Ahumada, refiriéndose al gran interés que ha generado la iniciativa.
Cupo limitado y promoción en redes sociales
Aunque las charlas están abiertas al público, se cuenta con un número limitado de cupos para cada evento. Por ello, es importante que los interesados se inscriban a través de las redes sociales del Instituto Progresar, donde se publicarán los detalles y las fechas de las actividades. "Tienen que estar atentos a las redes sociales", comentó Ahumada, destacando la importancia de estar informados sobre las inscripciones.
El impacto de la educación financiera
Ahumada resaltó que este tipo de iniciativas son fundamentales para el desarrollo económico del país. La educación financiera, aseguró, no solo beneficia a las grandes empresas, sino que también tiene un impacto positivo en la vida de las personas y en la economía en general. "El individuo, la familia y las empresas deben tener conocimiento financiero para que un país crezca", afirmó el entrevistado, resaltando la importancia de que todos los sectores de la sociedad estén informados sobre las finanzas.
“Las charlas del Instituto Progresar son una oportunidad para que los ciudadanos de Argentina adquieran conocimientos financieros y puedan comprender mejor el entorno económico del país”, dijo el entrevistado.
Y para finalizar agregó: “Con un enfoque accesible y abierto al público, estas actividades buscan generar una mayor conciencia sobre la importancia de las finanzas en el desarrollo económico”.
También te puede interesar
-
La digitalización en municipios: cómo la tecnología optimiza recursos y reduce costos
-
La inteligencia artificial y la eficiencia en las franquicias
-
Ficha Limpia: “El poder que tenía Cristina Fernández ya no lo tiene más, y se nota en cómo se le animan los propios compañeros de partido”
-
“La gente se entusiasma porque entiende que el privado puede hacer las cosas igual o mejor que el Estado"
-
Jubilados, ganancias y derechos: La controversia jurídica sobre las retenciones y las moratorias
-
Guelar: “El mundo se está dividiendo entre dos grandes potencias"
-
CAMyA pide una reforma al Instituto de Promoción de la Carne: "El sistema no funciona"
-
Juan Enrique: "La canasta de consumo que mide el INDEC no refleja lo que realmente vivimos los argentinos"
-
Perspectivas económicas: ¿estabilidad cambiaria o devaluación en 2025?
-
Según Orlando Ferreres, la actividad economíca creció un 4,6% en diciembre