Hernán Letcher: “El mercado no le cree al Gobierno cuando dice que no va a devaluar”
La suba de los futuros del dólar “refleja que los inversores ya descuentan que habrá una devaluación”, indicó el economista.


Crece la tensión en los mercados globales ante la amenaza de Donald Trump con su política arancelaria y el ámbito local no queda exento, a eso se le agrega el plan del Gobierno de mantener la inflación baja mediante la intervención del tipo de cambio y la desconfianza que crece en el sector financiero. En relación a este tema, este medio se puso en contacto con el economista, Hernán Letcher.
Tensión en los mercados globales
Hernán Letcher explicó el impacto de las tensiones internacionales en las bolsas y el mercado local. “Desde muy temprano, hemos visto un escenario de franca preocupación. La mayoría de las bolsas han caído, especialmente la de Tokio, y los mercados emergentes también se han visto golpeados”, comentó. Luego, manifestó que la decisión de Donald Trump de aplicar aranceles generó incertidumbre, lo que afecta el comportamiento de los mercados globales y tiene repercusiones en Argentina.
En el ámbito local, la situación no es más alentadora. “El mercado local también ha sentido el impacto, sobre todo en los emergentes y Brasil. Además, la entrevista de Caputo no aportó demasiado al escenario de tensiones de la última semana, lo que ha intensificado la incertidumbre”, comentó.
El tipo de cambio como ancla inflacionaria
Letcher criticó la política cambiaria del Gobierno y su decisión de utilizar el tipo de cambio como herramienta para contener la inflación. “Después de la devaluación de finales de 2023, que tuvo como objetivo corregir desequilibrios macroeconómicos, el Gobierno abandonó esa política y prefirió usar el tipo de cambio como ancla inflacionaria”, aseguró. Sin embargo, esta estrategia llevó a una apreciación cambiaria que afecta la competitividad del sector industrial.
“Hoy en Argentina encontrás en una góndola fideos importados de Albania. Eso es un reflejo del nivel de apreciación del tipo de cambio”, afirmó. También destacó que la sobrevaluación del peso perjudica la producción nacional y favorece las importaciones.
¿Desconfianza en el Gobierno?
Sobre la posibilidad de sostener este esquema, el entrevistado remarcó: “El Gobierno espera que el FMI le inyecte dólares para sostener este escenario, pero el problema de fondo no está resuelto: Argentina sigue sin flujo de dólares suficiente para mantener esta política”.
Uno de los puntos centrales fue la desconfianza del mercado respecto a las promesas oficiales. “El mercado no le cree al Gobierno cuando dice que no va a devaluar. La semana pasada subieron los futuros del dólar y hoy siguen con dudas y al alza. Eso refleja que los inversores ya descuentan que habrá una devaluación”, resaltó.
Preocupación por el consumo inmediato de dólares
Incluso la reacción a los discursos oficiales fue negativa. “Cuando Milei acusó a Cristina Kirchner de desestabilizar los mercados, el impacto fue el contrario al esperado. Si el mercado le cree a Cristina, el Gobierno tiene un problema serio. Y si no le cree a Cristina, pero tampoco le cree a Milei, entonces el problema es aún mayor”, argumentó Letcher.
Sobre la posibilidad de que un nuevo acuerdo con el FMI ayude a estabilizar la economía, el economista se mostró escéptico. “En el marco del modelo económico de Milei, un acuerdo con el FMI puede ser un ‘pulmotor’ para sostener el esquema actual. Pero el problema es que desde mediados del año pasado el Gobierno se ha ido consumiendo buena parte de los dólares disponibles”, comentó.
También te puede interesar
-
“Los legisladores de La Libertad Avanza no han acompañado la baja de impuestos”, indicó el ministro de Hacienda de CABA
-
El dólar blue se vende estable este 4 de marzo
-
Reforma de ciudadanía italiana: “El decreto perjudica a los italianos en el exterior”
-
Qué necesita Argentina para transformarse un hub de inteligencia artificial
-
Landa, presidente de la Cámara de Exportadores: "Los aranceles son una oportunidad para Argentina"
-
Alivio fiscal: aseguran que, “este año muchos autónomos pagarán menos Ganancias”
-
Creció el consumo de fertilizantes en Argentina: “Esto es primordial para los rendimientos agrícolas"
-
Devastador efecto financiero por los nuevos aranceles de Trump: “Los mercados se destrozaron"
-
"Los empresarios están en pánico con los anuncios del presidente Trump"
-
Mirá Canal E en vivo: toda la información económica de la Argentina y el mundo