Foro Llao Llao: tensión entre los empresarios por la caída de acciones y el contexto internacional
Esta situación genera un doble problema para el sector: por un lado, la pérdida de competitividad frente a potencias como China, y por otro, la desvalorización bursátil que afecta directamente el patrimonio de las compañías.


La periodista Eugenia Muzio, de Perfil.com, dialogó con Canal E sobre lo que dejó la última edición del foro Llao Llao, realizado en Bariloche. “Este foro reúne a los empresarios más importantes y poderosos del país”, explicó. Entre los presentes se encontraban figuras como Eduardo Elsztain (Grupo IRSA), Marcos Galperin (Mercado Libre) y Federico Braun (La Anónima).
El encuentro, que lleva más de una década de vigencia, es reconocido por anticipar debates económicos y políticos que marcarán la agenda anual. Sin embargo, este año estuvo signado por el hermetismo. “Se intentó que no vayan periodistas”, advirtió Muzio, en referencia al carácter reservado del evento.
La ausencia presidencial que dejó un vacío
Uno de los hechos más comentados fue la ausencia del presidente Javier Milei. Según detalló Muzio, el mandatario fue invitado como en años anteriores, pero optó por realizar un viaje relámpago a Estados Unidos. “Estamos en plena negociación con el FMI y Milei buscaba un guiño político de Donald Trump”, explicó.
Pese a las expectativas, la gira no trajo los resultados esperados. “Volvió sin la foto, sin el respaldo y sin avances en el pedido de bajar a cero algunos aranceles”, indicó la periodista. Mientras tanto, los empresarios reunidos en Bariloche esperaban definiciones sobre el rumbo económico, especialmente ante la creciente influencia de China en el comercio global.
Caída de acciones y preocupación bursátil
La incertidumbre también se reflejó en los mercados. “Mercado Libre, IRSA y otras compañías empezaron a caer en la pizarra de Wall Street”, comentó Muzio. En efecto, las acciones de IRSA y Mercado Libre cayeron 4%, mientras que el índice Merval retrocedió un 7%.
Esta situación genera un doble problema para el sector: por un lado, la pérdida de competitividad frente a potencias como China, y por otro, la desvalorización bursátil que afecta directamente el patrimonio de las compañías.
Vaca Muerta bajo presión por la baja del petróleo
Otro factor que inquieta al empresariado es la baja del precio del petróleo. “Con este precio, el proyecto Vaca Muerta no va a funcionar como la joya que disputa el lugar del campo”, advirtió Muzio, citando a un especialista en energía. A esto se suma la caída de los precios de los commodities, lo que complica aún más el panorama de ingreso de divisas.
También te puede interesar
-
Importación de maquinaria agrícola usada: “Es paso atrás en la incorporación de nuevas tecnologías”
-
Mirá Canal E en vivo: toda la información económica de la Argentina y el mundo
-
"La estrategia del abogado de la señora Kirchner es una estrategia de dilación"
-
Elecciones provinciales: “La Libertad Avanza empieza a mostrar que mete fuerte su incidencia”
-
Cuáles son los cambios claves en la ciudadanía por derecho de sangre
-
Di Pace: “La inflación desacelera, pero la señal de Ficha Limpia es mala para la economía”
-
"El peronismo no logra captar la demanda de su base social, que le reclama unidad y un proyecto alternativo”
-
Aseguran que, “ya no tiene retorno ese vínculo de antagonismo entre Milei y Mauricio Macri”
-
Julio Gambina: "Hay un descontento social, económico, político que viene desde hace mucho”
-
Alberto Ruskolekier: “Los hutíes e Irán comparten un odio profundo hacia Occidente”