Fin de la triangulación entre prepagas y obras sociales: "Esto puede ser beneficioso para algunos afiliados"
Así lo expresó la abogada especializada en derecho de la salud, Fiorella Bianchi, quien luego añadió: "Aquellos afiliados que no hagan ninguna gestión, en 60 días derivarán automáticamente sus aportes a la prepaga que les presta servicio".
El Gobierno puso fin a la triangulación de aportes entre prepagas y obras sociales, un sistema que había estado vigente por décadas. Esta medida tiene implicancias significativas para los afiliados, es por eso que para desarrollar este tema en profundidad, este medio se puso en comunicación con la abogada especializada en derecho de la salud, Fiorella Bianchi, quien señaló que, "este cambio puede ser beneficioso para algunos afiliados, pero perjudicial para otros".
Con la eliminación de la intermediación, los aportes de los trabajadores en relación de dependencia, monotributistas y empleados de servicio doméstico irán directamente a una única entidad, ya sea una prepaga o una obra social. "Aquellos afiliados que no hagan ninguna gestión, en 60 días derivarán automáticamente sus aportes a la prepaga que les presta servicio", explicó Fiorella Bianchi.
Cambios en las intermediaciones de los aportes a obras sociales
Sin embargo, los afiliados que quieran conservar su obra social sin la prepaga deberán solicitarlo mediante un trámite digital ante la Superintendencia de Servicios de Salud. Bianchi advirtió que, "para quienes tenían obras sociales intermediarias que no prestaban servicios esta medida es positiva, ya que ahora todo su aporte irá a la prepaga". No obstante, alertó que, "para quienes recibían prestaciones de salud de ambas entidades, especialmente en el área de discapacidad, este cambio podría ser perjudicial".
Riesgos en la cobertura médica
Uno de los principales problemas que pueden surgir es la continuidad de tratamientos. "Las obras sociales brindaban ciertas coberturas que las prepagas no necesariamente incluyen, como tratamientos de discapacidad u oncológicos con prestadores específicos", detalló la entrevistada. Aunque el Gobierno aseguró que las prepagas deberán garantizar la continuidad de estos servicios, existe el riesgo de que algunos afiliados deban cambiar de médicos o centros de atención.
En este sentido, Bianchi recomendó que los afiliados "estén atentos a los cambios y, en caso de inconvenientes, inicien un reclamo ante la Superintendencia antes de recurrir a la vía judicial". Además, advirtió que, "las prepagas no pueden modificar los planes ni aumentar las cuotas de manera arbitraria".
¿Habrá reducción en las cuotas de las prepagas?
A pesar de las expectativas del Gobierno de que esta medida frene el aumento de las cuotas, la abogada especializada en derecho de la salud se mostró escéptica. "No veo que esto genere una reducción significativa en el costo de las prepagas", afirmó. Luego explicó que, "si bien los aportes que antes retenían las obras sociales ahora irán directamente a las prepagas, esto no implica necesariamente una baja en las cuotas".
Sobre la misma línea, destacó que, "el Gobierno ha autorizado a las prepagas a aplicar aumentos diferenciados según el plan y la región, lo que podría generar mayores costos para quienes tengan planes más completos".
También te puede interesar
-
Transformación laboral: ¿qué oportunidades y riesgos trae la digitalización?
-
Entrega de cuerpos de rehenes: "La situación genera una mezcla de tristeza y rabia"
-
Inversiones y tasa de interés: Cuáles son las claves para gestionar los pesos en un mercado volátil
-
El sector automotriz argentino inicia el año con fuertes ventas y nuevos desafíos
-
Lautaro Moschet: "El equilibrio fiscal es el corazón del programa económico del Gobierno"
-
Cómo afecta el caso Libra al riesgo país y a los inversores que miran al país
-
Cierre de mercados: qué pasó con el Merval y los bonos este 21 de febrero
-
Sobre Milei: “Si sus acciones implican un uso indebido de poder, deben ser sometidas a juicio"
-
Sarachaga sobre Milei: "Un presidente no tiene que estar tuiteando 24/7"
-
Estiman que "por cada tres escrituras de compraventa, una fue con crédito"