Conflicto Medio Oriente

Fernando Pedrosa: “Si se confirma que Hamas estuvo mintiendo sobre la cantidad de rehenes vivos, Israel reaccionará con dureza”

El analista internacional dio a conocer el ultimátum que dio Israel a Hamas: “Si no entregan los rehenes restantes para el sábado, la tregua se romperá y volveremos a la guerra”.

Fernando Pedrosa: “Si se confirma que Hamas ha estado mintiendo sobre la cantidad de rehenes vivos, Israel reaccionará con dureza” (Cedoc Perfil)

El conflicto en Medio Oriente continúa lejos de resolverse, hay incertidumbre en cuanto a la tregua entre Israel y Hamas, sobre todo por los rehenes que aún no han sido liberados y las posibilidades de retomar los enfrentamientos. En este contexto, este medio se comunicó con el analista internacional, Fernando Pedrosa.

Fernando Pedrosa destacó que la tregua actual enfrenta desafíos tanto del lado israelí como de Hamas. “El acuerdo es frágil porque en Israel hay presión desde el gobierno, la oposición y los familiares de los rehenes para que se cumpla”, afirmó. En el caso de Hamas, la situación es aún más caótica: “No tienen líderes militares, su estructura está destruida, pero han reclutado nuevos soldados en las últimas semanas”.

Cuál fue el ultimátum de Israel si Hamas no libera a los rehenes

El pacto consta de tres fases, pero solo la primera se ha puesto en marcha. “Hamas debía liberar 33 rehenes y no lo hizo, mientras que Israel sí ha comenzado a liberar prisioneros palestinos”, explicó Pedrosa. Esta falta de cumplimiento por parte de Hamas ha generado un ultimátum de Israel: “Si no entregan los rehenes restantes para el sábado, la tregua se romperá y volveremos a la guerra”.

La incertidumbre de los rehenes y una posible reacción de Israel

Uno de los factores más sensibles es la incertidumbre sobre la cantidad de rehenes vivos en poder de Hamas. “Se sospecha que muchos de los rehenes que dicen tener, en realidad, ya no están con vida”, advirtió el entrevistado. Esto podría llevar a una respuesta militar agresiva por parte de Israel. “Si se confirma que Hamás ha estado mintiendo sobre la cantidad de rehenes vivos, Israel reaccionará con dureza”, agregó.

A pesar del tenso panorama, Pedrosa considera que ambas partes tienen incentivos para prolongar la tregua. “Israel quiere recuperar la mayor cantidad de rehenes posible, Hamas necesita tiempo para reconstruirse y Trump busca demostrar que su acuerdo funciona”, señaló.

La estrategia geopolítica de Donald Trump

Donald Trump ha adoptado un papel clave en las negociaciones, pero sus objetivos van más allá del conflicto israelí-palestino. “Trump quiere posicionarse como un líder fuerte y demostrar que Estados Unidos sigue siendo un imperio al que hay que respetar”, explicó el analista internacional. Su estrategia abarca diversas áreas de política internacional: “Si no le hacen caso, amenaza con aranceles, con intervenir en conflictos estratégicos como el Canal de Panamá o Groenlandia”.

En el contexto de Gaza, Trump ha lanzado una advertencia a Hamas y a los países árabes: “Si no se encargan de la reconstrucción de Gaza, lo haré yo”, afirmó Pedrosa. Este mensaje no está dirigido solo a Hamas, sino también a actores clave en la región como Jordania, Qatar y Arabia Saudita.

La tercera fase del acuerdo aún no está detallada y, según Pedrosa, “queda muy lejos todavía”. Mientras tanto, la segunda fase también enfrenta obstáculos. “No hay garantías de que Hamas cumpla su parte, y el gobierno israelí tampoco puede ceder demasiado sin generar conflictos internos”, explicó.