Fazio: "Si hay turbulencias en la política, tarde o temprano se reflejan en la economía"
El economista y filósofo Horacio Fazio analiza la relación entre política y economía en un contexto electoral incierto.
Las turbulencias políticas y económicas están marcando el escenario electoral y podrían afectar la toma de decisiones tanto en el ámbito político como en el económico.
Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el economista y filósofo Horacio Fazio, quien expresó que, "si hay turbulencias en la política, tarde o temprano se reflejan en la economía". Según el economista, las recientes fluctuaciones del mercado reflejan la incertidumbre que generan las estrategias electorales.
El caso de la Ciudad de Buenos Aires es un ejemplo claro de esta incertidumbre: "El gobierno no solo se divide internamente, sino que rechaza cualquier alianza con la fuerza política que le proporcionó la mayoría de sus ministros", mencionó el entrevistado.
El impacto de una elección sobre la imagen del gobierno
Uno de los puntos más críticos es la candidatura del vocero presidencial en la Ciudad de Buenos Aires. "Hablar del vocero del presidente es hablar del presidente", enfatizó Fazio. En este sentido, si el candidato oficialista tiene un mal desempeño, la imagen del gobierno nacional podría verse afectada negativamente.
El experto consideró que esta estrategia electoral responde a una lógica de confrontación: "O están conmigo o están todos contra mí". Esto genera un escenario de polarización que podría impactar en la estabilidad política y económica del país.
El centro como alternativa ante la polarización
Frente a esta situación, Fazio reflexionó sobre la importancia de opciones políticas más conciliadoras. "Siempre es mejor apelar a la conciliación, al acuerdo", aseguró. En este sentido, recuerda la experiencia de la Unión del Centro Democrático (UCD) en los años 90, que buscaba una postura intermedia entre los extremos políticos.
Según el economista, el país ha experimentado fuertes crisis debido a la confrontación entre posiciones extremas. "La mejor forma es optar por el mayor acuerdo posible con la mayor cantidad de fuerzas políticas", argumentó. Sin embargo, el actual panorama electoral parece inclinarse nuevamente hacia una dicotomía radical.
Divisiones internas y falta de solidez en los principios políticos
Un caso emblemático de esta fragmentación es el de Ramiro Marra, quien pasó de ser un aliado clave del oficialismo a convertirse en un adversario electoral. Fazio destacó que Marra "fue uno de los financistas de la creación del grupo político que integra al presidente".
Para el economista, este tipo de rupturas evidencian un problema más profundo: "Cuando hay principios compartidos y un objetivo claro hacia el futuro, no pueden existir estas rencillas menores".
También te puede interesar
-
Pisani Claro de FADA: "La cifra de inflación de marzo sorprendió a todos"
-
Tosi: “Va a haber un salto cambiario, pero lo van a acotar”
-
Juan Sánchez: "Una vez que viene el dinero del FMI, te genera una estabilidad importante"
-
Muzio: "La inflación sorprendió al Gobierno y todas las miradas apuntan al FMI"
-
Cantamutto: “Este acuerdo puede generar calma, pero sólo por uno o dos meses”
-
Carina Farah: “El problema no es el cepo, es que Argentina sigue siendo un saco roto”
-
De qué se trata la nueva fase monetaria del gobierno sin cepo cambiario
-
Aseguran que, “hay que hacer más política constructiva y menos política beligerante”
-
Laurnagaray: "Estados Unidos ya no es el principal rector mundial del comercio"
-
Hugo Haime: "Macri tiene que decidir si sigue con el PRO o si se sube al barco de Milei"