Sector cárnico

Exportación en auge: "En 2024, Argentina exportó 928.000 toneladas de carne, consolidando su quinto lugar a nivel global"

Según adelantó el periodista especializado en ganadería, Álvaro Moreira, para 2025 se planea mantener este crecimiento con una demanda estable y una recuperación de precios en los valores internacionales.

Álvaro Moreira: "En 2024, Argentina exportó 928.000 toneladas de carne, consolidando su quinto lugar a nivel global" (Cedoc Perfil)

En diálogo con Canal E, el periodista especializado en ganadería, Álvaro Moreira, habló sobre el buen nivel de exportaciones que hubo durante 2024 en materia de carne vacuna, las expectativas que hay para 2025 y cómo se espera una normalización del mercado tras la baja en la demanda proveniente de China.

"En 2024, Argentina exportó 928.000 toneladas de carne, consolidando su quinto lugar a nivel global", destacó Álvaro Moreira. Además, el país aumentó el porcentaje de carne destinada a la exportación, pasó del 20% al 32% de la producción nacional. Para 2025, se prevé mantener este crecimiento, con una demanda estable y una recuperación de precios tras dos años de estancamiento en los valores internacionales.

La falta de demanda por parte de China influyó negativamente en las exportaciones

El año comenzó con una leve caída en los embarques, con 55.000 toneladas exportadas en enero, por debajo de las 70.000 mensuales registradas desde septiembre de 2023. "Esto se debe a una baja estacional en la demanda de China, pero se espera que los niveles se normalicen en los próximos meses", explicó Moreira.

Uno de los ejemplos más destacados es el del campo "Ojo de Agua" en Sierra de los Padres, que logró exportar carne certificada de alta calidad a Suiza. "El establecimiento cuenta con certificación internacional, lo que le permite acceder a mercados premium", detalló el entrevistado. La trazabilidad y el cumplimiento de normas ambientales y sanitarias fueron clave en su posicionamiento en el exterior.

Otro caso exitoso es el de la carne Angus certificada, promovida por la Asociación Argentina de Angus. "En 2024, se esperaba exportar 5.500 toneladas, pero se alcanzaron casi 9.000", señaló Moreira. Este programa garantiza calidad mediante rigurosos controles en frigoríficos y expandió sus ventas a mercados como China, Estados Unidos, Países Bajos e Israel.

Cuáles son las exigencias para acceder a los mercados premium

Los mercados internacionales demandan cada vez más productos con certificaciones de calidad, libres de hormonas y con bajo impacto ambiental. "La certificación de huella de carbono e hídrica es una tendencia que se está imponiendo en la industria", indicó el periodista. Este factor otorga una ventaja competitiva a la carne argentina y abre puertas en mercados exigentes como Europa y el sudeste asiático.

Argentina planea expandir sus destinos de exportación, con especial interés en el sudeste asiático. "Países de esta región están aumentando su consumo de carne de calidad, lo que representa una oportunidad clave para la ganadería argentina", afirmó Moreira.