Estiman que "por cada tres escrituras de compraventa, una fue con crédito"
Jorge de Bartolo, presidente del Colegio de Escribanos de Buenos Aires, destacó el crecimiento en las escrituras con crédito hipotecario durante el inicio de 2025, reflejando la confianza en la estabilidad económica.
En enero de 2025, las escrituras en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires mostraron un crecimiento notable, especialmente en los créditos hipotecarios, un reflejo de la estabilidad económica que anima a los argentinos a apostar por la casa propia.
Crecimiento de las escrituras en Enero
Según el presidente del Colegio de Escribanos de Buenos Aires, Jorge De Bartolo, en diálogo con Canal E, el sector inmobiliario registró un total de aproximadamente 3.600 escrituras de compraventa en enero de 2025. Este número representa un buen inicio de año para el mercado, especialmente en un mes históricamente más bajo debido a las vacaciones.
"Enero es un mes tranquilo, en gran parte porque mucha gente está de vacaciones y no todos los trámites se pueden completar por diversas razones", agregó.
Créditos hipotecarios: un crecimiento sostenido
Un dato destacable es el crecimiento de las escrituras realizadas con crédito hipotecario, que alcanzaron las 1.000 operaciones. Aunque el número es inferior al de las escrituras sin crédito, representa un avance significativo en comparación con años anteriores.
“Por cada tres escrituras de compraventa, una fue con crédito”, precisó el entrevistado, quien destacó que los créditos hipotecarios están ganando terreno debido a la estabilidad económica en el país, a pesar de las tasas de interés aún altas.
El presidente del Colegio de Escribanos atribuyó este crecimiento a una mayor confianza de los consumidores y la percepción de estabilidad económica, aunque advirtió que "el crédito hipotecario sigue siendo caro". Además, señaló que las facilidades ofrecidas por los bancos, como la reducción en la cantidad de documentación solicitada, han sido un factor clave.
Sin embargo, existe una diferencia importante en los porcentajes de financiamiento, que varían entre los bancos oficiales y privados. "Cuando un banco solo ofrece el 50% o el 60% del valor de la propiedad, la diferencia tiene que cubrirla el comprador", explicó.
¿Por qué enero es siempre un mes bajo?
Al ser consultado sobre el comportamiento del mercado inmobiliario en enero, De Bartolo explicó que el mes es tradicionalmente más bajo en comparativa con diciembre. "La gente prefiere cerrar operaciones antes de las fiestas, lo que genera un pico en diciembre", comentó.
Aunque los escribanos no tienen feria, a diferencia de otras profesiones, la actividad disminuye por la falta de trámites pendientes y la temporada vacacional. Además, destacó que las escrituras relacionadas con procesos judiciales pueden verse afectadas por las ferias judiciales, lo que retrasa ciertos trámites.
¿Qué sucede con los créditos para la casa propia?
Al hablar de los factores que impulsan el crecimiento de los créditos hipotecarios, De Bartolo indicó que la recuperación del poder adquisitivo y la creciente confianza de la población son claves. Sin embargo, enfatizó que la tasa de interés sigue siendo un obstáculo para muchos, aunque la estabilidad económica es un factor positivo.
"La gente valora mucho tener la casa propia, y cuando comparan pagar un alquiler o una cuota de crédito hipotecario, la decisión es clara", explicó.
Cómo verificar la legitimidad de un escribano
En cuanto a los trámites con escribanos, De Bartolo recomendó tener precauciones para evitar fraudes. Si alguien duda de la legitimidad de un escribano, el primer paso es solicitar la credencial oficial.
Además, para mayor seguridad, los ciudadanos pueden consultar el registro de escribanos matriculados en la página oficial del Colegio de Escribanos de Buenos Aires. "Si alguna persona tiene dudas sobre la autenticidad de un escribano, puede verificarlo en nuestra página web o llamarnos directamente", aseguró.
También te puede interesar
-
Transformación laboral: ¿qué oportunidades y riesgos trae la digitalización?
-
Entrega de cuerpos de rehenes: "La situación genera una mezcla de tristeza y rabia"
-
Inversiones y tasa de interés: Cuáles son las claves para gestionar los pesos en un mercado volátil
-
El sector automotriz argentino inicia el año con fuertes ventas y nuevos desafíos
-
Lautaro Moschet: "El equilibrio fiscal es el corazón del programa económico del Gobierno"
-
Cómo afecta el caso Libra al riesgo país y a los inversores que miran al país
-
Cierre de mercados: qué pasó con el Merval y los bonos este 21 de febrero
-
Sobre Milei: “Si sus acciones implican un uso indebido de poder, deben ser sometidas a juicio"
-
Sarachaga sobre Milei: "Un presidente no tiene que estar tuiteando 24/7"