Esteban Paulón: “El colectivo travesti-trans es uno de los más vulnerables y el Gobierno eligió convertirlo en su nuevo blanco”
“Es inaceptable que se cuestione la cobertura de tratamientos de bajo costo para una población que ya enfrenta enormes barreras de acceso a la salud”, aseveró el diputado nacional sobre la eliminación de medicamentos esenciales para la comunidad travesti-trans.
El discurso de Javier Milei en el Foro de Davos generó una fuerte polémica, especialmente por su asociación implícita entre la homosexualidad y la pedofilia, lo cual devino en una marcha por parte del colectivo LGBT + con el fin de defender sus derechos. En ese sentido, este medio se contactó con el diputado nacional del Partido Socialista, Esteban Paulón.
Esteban Paulón destacó que las palabras del Presidente generaron un rechazo inmediato dentro del movimiento LGBT. “El Presidente hizo un recorte antojadizo para asociar la homosexualidad con la pedofilia, cuando sabemos que la mayoría de los casos de abuso ocurren en hogares heterosexuales”, afirmó. En respuesta, el 1 de febrero tuvo lugar una multitudinaria marcha en defensa de los derechos adquiridos. “Fue una movilización democrática y pacífica, en la que la sociedad dejó en claro que los derechos no están en discusión”, señaló Paulón.
La visión del Gobierno sobre el colectivo travesti-trans
Luego de la marcha, el entrevistado denunció que el Gobierno intensificó su discurso de odio, atacando a los niños y niñas trans. “El colectivo travesti-trans es uno de los más vulnerables, con una esperanza de vida de apenas 40 años, y el Gobierno eligió convertirlo en su nuevo blanco”, lamentó. A su vez, subrayó el esfuerzo de las familias que acompañan a sus hijos en su identidad de género, destacando que cada vez más niños trans pueden acceder a la educación y a una infancia plena.
Recortes en salud
Paulón también criticó la reducción de personal en programas de salud esenciales, como VIH y vacunación. “Los despidos no son solo números en un Excel, afectan directamente la calidad de vida de miles de personas”, advirtió. Asimismo, mencionó la eliminación de medicamentos esenciales para la comunidad travesti-trans del Plan Médico Obligatorio. “Es inaceptable que se cuestione la cobertura de tratamientos de bajo costo para una población que ya enfrenta enormes barreras de acceso a la salud”, enfatizó.
El diputado argumentó que el Gobierno de Milei busca distraer la atención de los problemas económicos con una supuesta ‘batalla cultural’. “El Presidente recibió un mandato para resolver la crisis económica, no para atacar derechos conquistados”, sostuvo. Además, llamó a la oposición y a la sociedad civil a mantenerse firmes en la defensa de los derechos humanos. “Debemos seguir educando y debatiendo para desmontar los discursos de odio”, insistió.
También te puede interesar
-
El dólar blue subió en el cierre de este 11 de febrero, mientras que el Banco Central aumentó la compra de dólares
-
Laurnagaray, sobre las elecciones en Ecuador: “Todo dependerá de cómo cada candidato logre ganar terreno en esta nueva etapa de campaña”
-
Desde ATE aseguran que “el Papa se mostró muy preocupado por los niveles de pobreza de la Argentina”
-
Alerta amarilla y cambios climáticos: cómo seguirá el tiempo tras el temporal
-
Alberto Ruskolekier: "Si Hamás sigue gobernando Gaza, es solo cuestión de tiempo hasta la próxima guerra"
-
Reforma previsional: “Un sistema sostenible necesita más trabajadores en blanco que realicen aportes”
-
El e-commerce tuvo un crecimiento del 180% en 2024: “El consumidor argentino se inclina a las compras digitales”
-
Arancelamiento al acero y el aluminio: “El excedente de producción no irá al mercado local”
-
"Mientras el Banco Central compre dólares con deuda y sin ingresos genuinos, será difícil engrosar las reservas"
-
"Cristina Kirchner encontró un punto de ataque en la situación económica"