Internacional

Estados Unidos: Venezuela y México en la mira por las deportaciones y aranceles

En medio de tensiones diplomáticas, Donald Trump se enfrenta a decisiones clave sobre deportaciones a Venezuela, posibles liberaciones de presos, y nuevos aranceles a México y Canadá, lo que podría redefinir la política exterior de Estados Unidos y sus relaciones en América Latina.

Deportados (Casa Blanca)

En un contexto de creciente tensión diplomática, Donald Trump se enfrenta a decisiones cruciales que podrían cambiar la dinámica de las relaciones internacionales de Estados Unidos.

Qué pasará con los venezolanos deportados de EE UU

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el analista internacional Fernando Pedrosa, quien explicó que los dos temas principales en la agenda son “si Venezuela aceptará o no a los deportados, y si liberará o no a los presos estadounidenses”.

Según el entrevistado, “Venezuela parece estar aprovechando esta situación como una jugada estratégica” y a cambio de recibir algunos deportados, no solo evitaría presiones sobre su sistema dictatorial, sino que también seguiría beneficiándose de la compra de petróleo. “Es probable que Maduro ya esté en conversaciones al respecto”, agregó el entrevistado.

Sin embargo, para Pedrosano está claro cuántos deportados llegarán de Estados Unidos”, ya que muchos venezolanos están relacionados con el crimen organizado y existen millones de venezolanos fuera de Estados Unidos, en América Latina y Europa. “No creo que eso represente un problema importante para Venezuela porque hoy en día, la prioridad parece ser garantizar la estabilidad del régimen de Maduro, mantenerlo en el poder durante los próximos 5 o 6 años y, por supuesto, continuar vendiendo petróleo”, añadió.

Cuál es el enfoque que podría adoptar EE UU y qué pasará con México

En continuidad con el tema, Pedrosa mencionó que el interrogante es si Estados Unidos realmente adoptará este enfoque pragmático porque “reconoció a Edmundo González Urrutia, como el legítimo presidente de Venezuela durante la administración de Trump, lo que hace que cualquier posible negociación con el régimen de Maduro podría ser vista como una contradicción, dañando la imagen de Trump”, añadió.

En cuanto a México, el analista internacional expresó no creer que tenga no creo que el control suficiente para llevar a cabo estas acciones sistemáticas dentro de su territorio. “México parece estar jugando un juego peligroso, pero tiene más fuerza que Petro”, siguió.

Para finalizar, Pedrosa agregó: “Por estas horas, se está informando ahora es que Trump podría anunciar nuevos aranceles a China, Canadá y México y si eso ocurre, se trataría de un cambio importante en la política estadounidense”.