Comercio exterior

Elizondo sobre el acuerdo de libre comercio: “Podría abrirse la puerta a una negociación en sectores estratégicos”

El economista y analista internacional también definió a Donald Trump como un negociador duro que usa aranceles como herramienta de presión: "Trump no trata bien a sus contrapartes, utiliza los aranceles como amenaza para forzar concesiones".

Elizondo sobre la posibilidad de un acuerdo de libre comercio: “Podría abrirse la puerta a una negociación en sectores estratégicos” (Cedoc)

En función de analizar el reciente encuentro entre Javier Milei y Kristalina Georgieva, las negociaciones sobre un posible programa con el Fondo Monetario Internacional, la influencia del escándalo de la cripto estafa y la posibilidad de llegar a un acuerdo de libre comercio entre Argentina y Estados Unidos, Canal E se comunicó con el economista y analista internacional, Marcelo Elizondo.

El economista y analista internacional, Marcelo Elizondo, analizó la reunión entre el Presidente Javier Milei y la directora del FMI, Kristalina Georgieva, donde destacó que si bien fue un encuentro positivo, forma parte de un proceso de negociación de largo plazo. "Es un paso más en una negociación que ya viene desde hace tiempo", explicó. Además, señaló que las discusiones se centran en la cantidad y el calendario de los fondos frescos que el FMI podría aportar a Argentina para fortalecer el Banco Central.

Uno de los temas clave en la negociación es el tipo de cambio. Elizondo advirtió que el FMI no está conforme con la política actual de mantener un tipo de cambio fijo con intervenciones en mercados paralelos. "El manual del FMI es tipo de cambio libre, eventualmente con una flotación sucia", afirmó. Sin embargo, también destacó que el Gobierno busca absorber pesos, mantener la estabilidad cambiaria y acumular reservas para salir del cepo. Se estima que el resultado más probable será un acuerdo intermedio que contemple una flexibilización gradual del régimen cambiario.

El escándalo de la criptomoneda $Libra no afectaría un acuerdo con el FMI

Sobre el impacto del escándalo relacionado con la criptomoneda $Libra, el entrevistado manifestó: "En la relación con el FMI, no veo que haya ningún impacto". También explicó que aunque el episodio pudo haber afectado la cotización de activos financieros y el tipo de cambio paralelo, el Gobierno logró minimizar los daños. En ese sentido, enfatizó que la renegociación con el FMI responde a factores estructurales más profundos y no se verá afectada por este tipo de incidentes.

¿Podría darse un acuerdo de libre comercio entre Argentina y Estados Unidos?

Otro punto relevante fue la reunión prevista entre Javier Milei y Donald Trump. Según Elizondo, el presidente estadounidense no es un proteccionista ideológico, sino un negociador duro que usa aranceles como herramienta de presión. "Trump no trata bien a sus contrapartes, utiliza los aranceles como amenaza para forzar concesiones", afirmó. A pesar de esto, mencionó que la Cámara de Comercio de Estados Unidos ha insinuado por primera vez la posibilidad de un acuerdo comercial con Argentina. "Todavía es muy difuso, pero podría abrirse la puerta a una negociación en sectores estratégicos como energía, minerales y economía del conocimiento", puntualizó.