El Merval reacciona ante la incertidumbre geopolítica y económica global
Los mercados globales muestran altos niveles de volatilidad debido a los conflictos geopolíticos y la cautela por los aranceles, mientras que el Merval experimenta una recuperación tras días de caídas.
En medio de una creciente incertidumbre por la disputa de aranceles entre China y Estados Unidos, los mercados financieros muestran fluctuaciones significativas.
Qué sucedió con el índice de la bolsa de Estados Unidos
Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el analista de mercado, AgustínTurri, quien expresó que el índice de volatilidad de la bolsa de Estados Unidos “mostró una volatilidad muy alta tanto el lunes pasado como ayer, para luego estabilizarse” y “este comportamiento estuvo vinculado a una corrección de los mercados, en parte por la situación geopolítica y el impacto que ha tenido en Argentina, especialmente debido a los volúmenes de operaciones”.
En cuanto al Merval, en particular, Turri aseguró que tuvo un comportamiento “algo extraño debido al bajo volumen de transacciones, algo que refleja la cautela del mercado”. Y añadió: “Este día es clave debido a los aranceles que se están discutiendo en Estados Unidos, lo que generó una prudencia en el mercado local”.
Qué sucedió en el secto financiero
En cuanto al sector financiero, el analista mencionó que tanto Banco Galicia, Banco Macro, Banco Supervielle como el Banco Francés tuvieron un rendimiento por debajo del 1%. Sin embargo, “hoy el Merval subió un 1,8% en pesos y dólares, registrando una recuperación después de la caída de ayer”, agregó.
Por otro lado, el entrevistado mencionó que Brasil se movió en dirección opuesta a la baja de ayer, con el índice EWFZ alcanzando nuevos máximos tras haber tocado mínimos previamente, y ahora se encuentra cerca de los 26 dólares.
Para finalizar, Turri agregó: “Las criptomonedas siguen con un enfoque muy cauteloso debido a la disputa de aranceles entre China y Estados Unidos, que podría tener un impacto directo en el mercado cripto”.
También te puede interesar
-
Las pymes denuncian el ahogo económico por los altos costos fijos
-
Cómo diferenciar la inteligencia artificial y la realidad
-
Brasil enfrenta desafíos económicos y climáticos mientras busca mantener relaciones con Estados Unidos
-
Cuáles son los sectores estratégicos impulsados por incentivos gubernamentales
-
El debate sobre las jubilaciones de privilegio: ¿Es posible revocar derechos adquiridos?
-
El dólar blue cerró a la baja este 4 de febrero y el Banco Central logró comprar dólares nuevamente
-
Carne al alza: aseguran que la falta de ganado presionó los precios
-
Tensiones económicas globales: cuáles son los desafíos para Argentina en la era Trump
-
La inteligencia artificial revoluciona los negocios: desafíos y oportunidades para los emprendedores