Criptomonedas

El futuro de Bitcoin y el dólar: tendencias de alza y desafíos económicos en Argentina

El crecimiento del Bitcoin y la fluctuación del dólar marcan una nueva era económica, mientras Argentina enfrenta desafíos de inflación y competitividad en su mercado local.

Bitcoin (Cedoc)

El mercado global experimenta cambios significativos con un Bitcoin en constante ascenso y un dólar que sigue la ley de oferta y demanda, lo que genera un panorama económico incierto.

Cuál es el fenómeno del crecimiento del Bitcoin

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el economista Michael Bru, quien explicó que el Bitcoin “ha experimentado un crecimiento exponencial, fortaleciéndose frente al dólar”. 

Según el entrevistado, este fenómeno “lleva a pensar que el futuro del Bitcoin sigue una única dirección y es la tendencia que será hacia el alza en los próximos años”. Y agregó: “El Bitcoin es un bien escaso, finito, ya que su sistema está diseñado para nunca superar los 21 millones de monedas”. 

En ese sentido, Bru explicó que esta característica lo convierte en un “activo precioso”, que lo hace interesante porque actualmente, no solo los individuos, sino también grandes bancos de inversión, que anteriormente se mostraban en contra, lo están aceptando como una forma legítima de intercambio. “Esta aceptación global refuerza aún más su valor y asegura su tendencia alcista”, siguió.

Qué está sucediendo con el dólar

En cuanto al dólar, el economista aseguró que está experimentando el proceso de convergencia que muchos esperaban, mientras que la oferta y demanda juegan un papel importante en esta dinámica.”Cuando hay más dólares en circulación, su valor tiende a disminuir y si bien. puede haber algún rebote temporal en su valor, la tendencia indica que, eventualmente, el dólar se estabilizará a medida que la oferta se regule y converja con las necesidades del mercado global”, siguió.

Cómo se vive la situación económica en la Argentina

Por otro lado, en Argentina, la “situación económica sigue siendo compleja”, mencionó Bru y aseguró que, “muchos productos han visto un aumento exagerado en sus precios, lo que no corresponde con su valor real en pesos”. Y remarcó que para solucionar este desajuste, “es fundamental que las empresas locales se vuelvan más productivas, ya que, si no, se verán obligadas a competir con la importación”.

Para finalizar, Bru agregó: “Para que esto sea posible, se requiere de un stock adecuado de dólares, especialmente para importar bienes esenciales y la falta de una reserva sólida de dólares, unos 14 a 15 millones de dólares, dificulta esta tarea y complica la posibilidad de controlar la inflación”.