El e-commerce tuvo un crecimiento del 180% en 2024: “El consumidor argentino se inclina a las compras digitales”
"Hubo un 5% más de órdenes de compra y un incremento del 176% en el valor del ticket promedio", destacó Gustavo Sambucetti, director de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.
El comercio electrónico en Argentina experimentó un crecimiento del 180% en 2024, superando ampliamente la inflación del 117%, lo cual denota un aumento en la confianza de los consumidores a la hora de llevar a cabo pagos de manera digital. Con el fin de ampliar este panorama, Canal E se comunicó con Gustavo Sambucetti, director de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.
El crecimiento del e-commerce en Argentina no solo se refleja en la facturación, sino también en el aumento de órdenes de compra y el ticket promedio. "Hubo un 5% más de órdenes de compra y un incremento del 176% en el valor del ticket promedio", detalló Gustavo Sambucetti. Esto significa que el comercio digital está ganando terreno frente al comercio tradicional, con más empresas integrándolo a sus estrategias de venta.
Las compras online cada vez toman más protagonismo en la facturación de las empresas
El informe de CASE indica que para el 54% de las empresas, el canal online ya representa más del 10% de su facturación. "Esto muestra que el consumidor argentino está cada vez más inclinado a las compras digitales", señaló Sambucetti.
Cuáles son los sectores que más crecieron en ventas online
Entre los rubros con mayor participación en el comercio electrónico, el turismo lidera el ranking, seguido por electrodomésticos e indumentaria. Sin embargo, el entrevistado destacó que otras categorías experimentaron un crecimiento notable: "Materiales para la construcción, deportes, cosmética y alimentos y bebidas crecieron por encima del 200%".
A pesar del auge digital, los supermercados aún conservan una fuerte presencia en el formato físico. "El canal online sigue siendo un complemento, aunque su participación está en aumento", explicó.
Se registró un aumento de la confianza a la hora de ejecutar un pago de manera online
Uno de los grandes desafíos del e-commerce es la seguridad en las transacciones. Según Sambucetti, la confianza del consumidor ha evolucionado: "Antes, muchos desconfiaban de ingresar los datos de su tarjeta de crédito. Hoy, el uso de medios de pago digitales es habitual, tanto en compras online como en comercios físicos".
Los niveles de fraude en Argentina son similares a los de la región. "El sector trabaja constantemente en protocolos de seguridad y verificación de transacciones. No hay que alarmarse, pero sí tomar precauciones, como verificar la URL de las páginas y asegurarse de que el sitio cumple con los estándares de seguridad", advirtió.
También te puede interesar
-
Censura en Estados Unidos: las editoriales van a juicio por la prohibición de libros
-
Martín Burgos: "Argentina enfrenta un modelo que no genera divisas"
-
Cierre de mercado: los motivos detrás de la gran caída del Merval este 11 de febrero
-
El dólar blue subió en el cierre de este 11 de febrero, mientras que el Banco Central aumentó la compra de dólares
-
Laurnagaray, sobre las elecciones en Ecuador: “Todo dependerá de cómo cada candidato logre ganar terreno en esta nueva etapa de campaña”
-
Desde ATE aseguran que “el Papa se mostró muy preocupado por los niveles de pobreza de la Argentina”
-
Alerta amarilla y cambios climáticos: cómo seguirá el tiempo tras el temporal
-
Alberto Ruskolekier: "Si Hamás sigue gobernando Gaza, es solo cuestión de tiempo hasta la próxima guerra"
-
Reforma previsional: “Un sistema sostenible necesita más trabajadores en blanco que realicen aportes”