El dólar blue cerró al alza este 25 de marzo y el Banco Central volvió a vender de dólares
En esta oportunidad, la máxima entidad financiera vendió 109 millones de dólares. De esta manera cerró la jornada con un total de 26.441 millones de reservas.


El dólar blue aumentó en el cierre de este 25 de marzo. La divisa paralela subió $15 respecto al cierre de la jornada anterior. Así las cosas, el dólar blue en la punta vendedora está a $1295 y se compra a $1275.
Dólar MEP
Es que, por su parte, el dólar MEP con el bono GD30 se vendió en $1.294,30.
Dólar Contado con Liquidación
Mientras que, el dólar Contado con Liquidación se comercializó a $1.297,05.
Dólar Cripto
Por su parte, en el mundo de las criptomonedas el dólar se intercambia a $1.306 en promedio.
Dólar Qatar, Tarjeta y Ahorro
La unificación de los tipos de cambio cotiza a $1.416,35.
Dólar Oficial
El dólar sin impuestos se negoció en $1.101,19 según el promedio de los principales bancos, y en el Banco Nación se ubicó en $1091,25. El dólar mayorista se ubicó en $1.069,50 por unidad.
Balance del Banco Central
El Banco Central sigue en la senda vendedora de dólares. En esta oportunidad, la máxima entidad financiera vendió 109 millones de dólares. De esta manera cerró la jornada con un total de 26.441 millones de reservas.
También te puede interesar
-
Sánchez: "La solución para superar la crisis económica no está en los números, sino en el apoyo político internacional"
-
Cristina y Milei: la guerra mediática que marca el futuro político de Argentina
-
Ghidini: "El monotributo creció 51% en la última década, porque hay un mercado laboral debilitado"
-
Terremoto en Myanmar y Tailandia: Al menos 150 muertos y cientos de desaparecidos
-
Acuerdo con el FMI: en qué se usarán los 20.000 millones de dólares del nuevo programa
-
Lautaro Moschet: "El Gobierno ha sido más ortodoxo que el propio FMI"
-
Cierre de mercados: qué pasó con los bonos y el merval este 28 de marzo
-
El dólar blue cerró estable este 28 de marzo y el Banco Central hizo una importante venta de dólares
-
El futuro del turismo en Argentina: desafíos y oportunidades para el sector
-
Sector automotriz: "Si Argentina continúa con un proceso inflacionario, pone en riesgo la producción de automóviles"