El dólar blue cerró al alza este 13 de febrero y el Banco Central volvió a comprar dólares
La máxima entidad financiera compró 4 millones de dólares. De esta manera cerró la jornada con un total de 28.893 millones de reservas.
El dólar blue cerró al alza este 13 de febrero. La divisa paralela subió $5 respecto al cierre de la jornada anterior. Así las cosas, el dólar blue en la punta vendedora está a $1225 y se compra a $1215.
Dólar MEP
Es que, por su parte, el dólar MEP con el bono GD30 se vendió en $1.187,89.
Dólar Contado con Liquidación
Mientras que, el dólar Contado con Liquidación se comercializó a $1.188,85.
Dólar Cripto
Por su parte, en el mundo de las criptomonedas el dólar se intercambia a $1.207 en promedio.
Dólar Qatar, Tarjeta y Ahorro
La unificación de los tipos de cambio cotiza a $1.400,43.
Dólar Oficial
El dólar sin impuestos se negoció en $1.086,54 según el promedio de los principales bancos, y en el Banco Nación se ubicó en $1077,25. El dólar mayorista se ubicó en $1.057,46 por unidad.
Balance del Banco Central
El Banco Central esta vez retomó la senda compradora de dólares. En esta oportunidad, la máxima entidad financiera compró 4 millones de dólares. De esta manera cerró la jornada con un total de 28.893 millones de reservas.
También te puede interesar
-
Preocupación por el escándalo $Libra: "Si hay algún temor a invertir en Argentina, podría traernos problemas"
-
Composición de la balanza comercial: “Vemos una diversificación con el aumento de la participación del petróleo”
-
Transformación del Banco Nación en S.A.: “Este es un paso inicial a una eventual privatización"
-
Tras el caso $Libra: “Lo único que se ve en el cardumen libertario es una desorientación narrativa profunda”
-
El dólar blue se mantiene estable este 20 de febrero pero suben los tipos de cambio financieros
-
Fin de la triangulación entre prepagas y obras sociales: "Esto puede ser beneficioso para algunos afiliados"
-
Impacto del caso $Libra: "No hubo grandes cambios, ya que la estrategia del Banco Central sigue en marcha"
-
El Grupo Clarín planea comprar Telefónica y quedarse con todo el monopolio de las telecomunicaciones
-
“Los medicamentos argentinos cuestan hasta 450% más que los mismos productos en Estados Unidos”
-
Cayó el consumo de carne vacuna porque, "enero registró una faena menor, lo que redujo la oferta de carne"