El dólar blue cerró a la baja este 14 de febrero y el Banco Central retomó la compra de dólares
En esta oportunidad, la máxima entidad financiera compró 37 millones de dólares. De esta manera cerró la jornada con un total de 28.798 millones de reservas.
El dólar blue cerró al alza este 14 de febrero. La divisa paralela bajó $5 respecto al cierre de la jornada anterior. Así las cosas, el dólar blue en la punta vendedora está a $1220 y se compra a $1200.
Dólar MEP
Es que, por su parte, el dólar MEP con el bono GD30 se vendió en $1.183,88.
Dólar Contado con Liquidación
Mientras que, el dólar Contado con Liquidación se comercializó a $1.197,91.
Dólar Cripto
Por su parte, en el mundo de las criptomonedas el dólar se intercambia a $1.209 en promedio.
Dólar Qatar, Tarjeta y Ahorro
La unificación de los tipos de cambio cotiza a $1.401,40.
Dólar Oficial
El dólar sin impuestos se negoció en $1.087,85 según el promedio de los principales bancos, y en el Banco Nación se ubicó en $1077,25. El dólar mayorista se ubicó en $1.057,46 por unidad.
Balance del Banco Central
El Banco Central esta vez retomó la senda compradora de dólares. En esta oportunidad, la máxima entidad financiera compró 37 millones de dólares. De esta manera cerró la jornada con un total de 28.798 millones de reservas.
También te puede interesar
-
La digitalización en municipios: cómo la tecnología optimiza recursos y reduce costos
-
La inteligencia artificial y la eficiencia en las franquicias
-
Ficha Limpia: “El poder que tenía Cristina Fernández ya no lo tiene más, y se nota en cómo se le animan los propios compañeros de partido”
-
“La gente se entusiasma porque entiende que el privado puede hacer las cosas igual o mejor que el Estado"
-
Jubilados, ganancias y derechos: La controversia jurídica sobre las retenciones y las moratorias
-
Guelar: “El mundo se está dividiendo entre dos grandes potencias"
-
CAMyA pide una reforma al Instituto de Promoción de la Carne: "El sistema no funciona"
-
Juan Enrique: "La canasta de consumo que mide el INDEC no refleja lo que realmente vivimos los argentinos"
-
Perspectivas económicas: ¿estabilidad cambiaria o devaluación en 2025?
-
Según Orlando Ferreres, la actividad economíca creció un 4,6% en diciembre