El dólar blue cerró a la baja de este 13 de noviembre
La divisa paralela bajó $35 respecto a la jornada anterior.


El dólar blue cerró la rueda de este 13 de noviembre con una caída en su cotización. La divisa paralela bajó $35 respecto a la jornada anterior. De esta manera, el dólar blue se vendió a $925 y se compró a $905.
Dólar MEP
Es que, por su parte, el dólar MEP con el bono GD30 se vendió en $878,54.
Dólar Contado con Liquidación
Mientras que, el dólar Contado con Liquidación se comercializó a $882,78.
Dólar Cripto
Por su parte, en el mundo de las criptomonedas el dólar se intercambia a $895 en promedio.
Dólar Qatar, Tarjeta y Ahorro
La unificación de los tipos de cambio cotiza a $731 y se calcula con el dólar oficial minorista ($365,50) al que se le añade un 30 por ciento correspondiente al impuesto PAIS, otro 45 por ciento a cuenta de Ganancias y un 25 de Bienes Personales.
Dólar Oficial
El dólar sin impuestos se negoció en $368,03, según el promedio de los principales bancos, y en el Banco Nación se ubicó en $365,5. El dólar mayorista se ubicó en $350,03 por unidad.
También te puede interesar
-
Natalia Motyl: "El tipo de cambio se posicionó de la mitad de la banda hacia abajo"
-
Braña, sobre el sector inmobiliario: “Se vende solo el 4% de lo que se ofrece”
-
Rodríguez Saráchaga: "El PRO fue muy ingenuo, le votó todo sin garantizarse nada"
-
Fabián Medina: "Cambiaron deuda en pesos por deuda en dólares"
-
Jorge Borgognoni: "Trump quiere un nuevo orden internacional a cualquier precio"
-
Muzio: "El Banco Nación no debe terminar como YPF, con riesgo por ser estatal"
-
Ahumada: "En Argentina la canasta básica se va en impuestos"
-
Daniel Rosato: "Con un 106% de presión impositiva, es imposible que una pyme sea sustentable"
-
Miguel Calvete: "Vemos un consumo muy racional porque la gente compra lo justo y necesario"
-
Tosi: "El apoyo internacional no garantiza estabilidad económica inmediata"