El dólar blue cayó en el cierre de este 6 de febrero y el Banco Central hizo una gran compra de dólares
Esta vez la entidad financiera compró 326 millones de dólares. De esta manera cerró la jornada con un total de 28.741 millones de reservas.
El dólar blue cerró a la baja este 6 de febrero. La divisa cayó $5 respecto al cierre de la jornada anterior. Así las cosas, el dólar blue en la punta vendedora está a $1210 y se compra a $1190.
Dólar MEP
Es que, por su parte, el dólar MEP con el bono GD30 se vendió en $1.189,03.
Dólar Contado con Liquidación
Mientras que, el dólar Contado con Liquidación se comercializó a $1.200,63.
Dólar Cripto
Por su parte, en el mundo de las criptomonedas el dólar se intercambia a $1.208 en promedio.
Dólar Qatar, Tarjeta y Ahorro
La unificación de los tipos de cambio cotiza a $1.396,85.
Dólar Oficial
El dólar sin impuestos se negoció en $1.084,68 según el promedio de los principales bancos, y en el Banco Nación se ubicó en $1074,75. El dólar mayorista se ubicó en $1.054,71 por unidad.
Balance del Banco Central
El Banco Central retomó la tendencia compradora de reservas. Esta vez la entidad financiera compró 326 millones de dólares. De esta manera cerró la jornada con un total de 28.741 millones de reservas.
También te puede interesar
-
Simonetti sobre Estados Unidos y China: “Estamos viendo un choque entre dos grandes potencias”
-
Cuáles son los mitos más populares del vino
-
Coria Lahoz: “Los precios no están bajando, continúan aumentando pero a un ritmo más lento”
-
Retenciones al agro: aseguran que desde el sector no ven viable que la baja sea solo en el corto plazo
-
Una especialista aseveró que la salida de la OMS "atenta contra la salud de los ciudadanos"
-
El PRO y la falta de una alianza formal: tensiones sobre economía, política y financiamiento
-
Salida de la OMS y Tratado de París: "Argentina no tiene la infraestructura para desvincularse de estos organismos"
-
Ajuste de expectativas y toma de ganancias: cómo es la transición hacia una economía de dos cifras
-
Recuperación económica: la recaudación fiscal muestra un crecimiento real del 5,6%