Marcha partidaria

"El costo político de la marcha en favor del colectivo LGBT+ para el Gobierno es nulo"

Según explicó el politólogo, Gustavo Damián González, "lo importante para el Gobierno no es la marcha en sí, sino el hecho de que todo el arco opositor se haya unido en torno a ella".

Gustavo González: "El costo político de la marcha en favor del colectivo LGBT+ para el Gobierno es prácticamente nulo" (Cedoc Perfil)

En función de abordar las implicancias de la reciente marcha contra las declaraciones del Presidente Javier Milei en el Foro Económico de Davos, además del impacto político y la reacción del Gobierno frente a la movilización, Canal E se comunicó con el politólogo, Gustavo Damián González.

Según Gustavo Damián González, esta fue la segunda gran marcha en contra del Gobierno, pero con menos impacto que la universitaria. "Si bien fue masiva, la diferencia es que la educación pública genera consenso generalizado, mientras que los derechos de las minorías, aunque importantes, no son un tema universal", señaló. Luego, agregó que el Gobierno se siente cómodo en la confrontación y que "cuando confronta, le va mejor".

La marcha LGBT+ no tuvo repercusiones en el Gobierno

El Ejecutivo optó por una estrategia de silencio, con excepción de algunos militantes que coreaban "Milei tiene razón". Para González, "el costo político de la marcha para el Gobierno es prácticamente nulo".

Unidad de la oposición

Uno de los puntos clave es la unidad transitoria que generó la marcha en la oposición. "Lo importante para el Gobierno no es la marcha en sí, sino el hecho de que todo el arco opositor se haya unido en torno a ella", explicó. Para González, esto podría marcar un antecedente en la articulación política de cara a futuras elecciones.

En cuanto al rédito político de figuras opositoras como Axel Kicillof o Máximo Kirchner, el entrevistado fue tajante: "No capitalizan demasiado la marcha, pero la oposición empieza a generar una agenda propia, algo que no había logrado hasta ahora".

Javier Milei y la confrontación como estrategia

La respuesta del Presidente Javier Milei tras la marcha no sorprendió. "El Gobierno está cómodo en la confrontación. Mientras conserve su base de apoyo, esta estrategia le resulta efectiva", aseguró González. No obstante, advirtió que, "cuando la confrontación se convierte en el único método de Gobierno, puede erosionar su legitimidad".

El discurso del Presidente en Davos también generó debate sobre sus efectos en la economía argentina. El diputado Miguel Ángel Pichetto criticó que, "se perdió una oportunidad para atraer inversiones", pero el politólogo tiene una visión distinta: "Milei quiere posicionarse como líder del conservadurismo global y no le interesa pasar desapercibido".

González subrayó que, a nivel internacional, la estrategia de Milei "le está funcionando". Sin embargo, en el Congreso enfrenta un desafío distinto: "El oficialismo es minoría y necesita alianzas para avanzar con su agenda".