Educación financiera: cuáles son los factores a tener en cuenta a la hora de empezar a invertir en acciones
Según el fundador de Taller de Inversiones, Maximiliano Leguizamo, "muchas personas asocian la bolsa con Wall Street y creen que está lejos de su realidad, pero no es así".


Con el auge de las inversiones, tanto en el ámbito de las acciones como en el de las criptomonedas, empieza a tomar mayor relevancia el término de la educación financiera, sobre todo con el fin de no caer en fraudes o estafas a la hora de invertir. Ante este panorama, este medio dialogó con el fundador de Taller de Inversiones, Maximiliano Leguizamo.
Educación financiera: una variable trascendental para la inversión segura
Maximiliano Leguizamo destacó la importancia de la educación financiera y explicó cómo invertir de manera segura. "Muchas personas asocian la bolsa con Wall Street y creen que está lejos de su realidad, pero no es así", aseguró. "Hoy cualquier persona puede invertir en empresas como Apple, Google, Microsoft o YPF desde su celular", agregó.
Leguizamo explicó que su academia comenzó en 2017 con cursos presenciales y hoy tiene 15.000 alumnos activos. "Nuestro objetivo es que la gente aprenda a manejar su dinero y generar inversiones que mejoren su calidad de vida", afirma.
El entrevistado remarcó que, "ofrecemos cursos gratuitos y pagos", y mencionó eventos masivos como el Reto Wall Street, donde "100.000 personas aprenden en cinco días cómo comprar acciones y bonos".
Factores para evitar una inversión fraudulenta
"Es clave diferenciar entre inversiones legítimas y esquemas fraudulentos", advirtió Leguizamo. Luego, resaltó que, "la bolsa de valores está regulada por la Comisión Nacional de Valores y ofrece seguridad, a diferencia de las apuestas online y las estafas con criptomonedas".
"Si alguien te promete volverte millonario en poco tiempo, el único que ganará será él", enfatizó el fundador de Taller de Inversiones. También recomendó que, "si se invierte en criptomonedas, hay que hacerlo en plataformas reconocidas y reguladas".
Desde qué edad se puede invertir y cuánto se necesita
"Desde los 13 años, con consentimiento de los padres, se puede abrir una cuenta en un bróker y empezar a invertir", reveló Leguizamo. Sobre los montos mínimos, explicó: "No es necesario tener grandes sumas, se puede empezar con $10.000 y acciones accesibles como Edenor o Metrogas".
También te puede interesar
-
Sánchez: "La solución para superar la crisis económica no está en los números, sino en el apoyo político internacional"
-
Cristina y Milei: la guerra mediática que marca el futuro político de Argentina
-
Ghidini: "El monotributo creció 51% en la última década, porque hay un mercado laboral debilitado"
-
Terremoto en Myanmar y Tailandia: Al menos 150 muertos y cientos de desaparecidos
-
Acuerdo con el FMI: en qué se usarán los 20.000 millones de dólares del nuevo programa
-
Lautaro Moschet: "El Gobierno ha sido más ortodoxo que el propio FMI"
-
Cierre de mercados: qué pasó con los bonos y el merval este 28 de marzo
-
El dólar blue cerró estable este 28 de marzo y el Banco Central hizo una importante venta de dólares
-
El futuro del turismo en Argentina: desafíos y oportunidades para el sector
-
Sector automotriz: "Si Argentina continúa con un proceso inflacionario, pone en riesgo la producción de automóviles"