Eduardo Reina: "Esta elección sorprende a todos, se empezaron a armar listas divisorias que no hacen más que confundir a la gente"
Para el analista político, "cada partido intenta municipalizar la elección, pero al final terminan nacionalizándola. Todos buscan su propia ventaja".
Las elecciones legislativas generaron un escenario político complejo, muchos partidos se encuentran divididos y la gran cantidad de listas que salieron a último momento confunden al electorado. Con el fin de ampliar este panorama, Canal E se comunicó con el analista político, Eduardo Reina, quien destacó: "Esta elección sorprende a todos. Cada uno venía con un libreto y, de repente, se empezaron a armar listas divisorias que no hacen más que confundir a la gente".
La Importancia de las elecciones en CABA y críticas a la candidatura de Manuel Adorni
Eduardo Reina enfatizó que, aunque la Ciudad de Buenos Aires es pequeña en comparación con el resto del país, su elección es clave por la atención que recibe: "Fíjate que dentro de unos días tenemos la elección de Santa Fe y nadie está hablando de eso".
Sobre la candidatura de Manuel Adorni, explicó: "Puede ser electo y seguir trabajando hasta el 10 de diciembre. Después, si es elegido, deberá dejar la vocería". Se discute la ética de su postulación: "Al manejar los medios y dar conferencias de prensa diarias, algunos creen que debería bajarse".
Milei vs. Macri: la confrontación en busca de una alternativa
Reina advirtió que las divisiones pueden perjudicar tanto a la oposición como al oficialismo: "Cada partido intenta municipalizar la elección, pero al final terminan nacionalizándola. Todos buscan su propia ventaja". Destacó casos llamativos como el de Leandro Santoro, que "vive hace seis años en Alemania y ahora regresa para encabezar una lista".
Luego interpretó la fragmentación política como una disputa entre Javier Milei y Mauricio Macri: "Milei busca una confrontación directa con Macri. Quiere demostrar que ahora hay una alternativa". Mientras tanto, "Jorge Macri intentará hacer una campaña enfocada en la gestión, mientras que Adorni nacionalizará el debate con su discurso de motosierra".
Cuál es la situación del peronismo
El peronismo, según el analista político, observa expectante: "Está esperando ver si un candidato híbrido, radical-peronista, puede captar el voto indeciso". Sin embargo, también enfrenta competencia interna: "Moreno viene con un discurso disruptivo, y hay listas menores que apenas miden".
También te puede interesar
-
"Argentina tiene que vender productos a todos los países que estén dispuestos a comprar"
-
El mercado “especula sobre si el acuerdo con el FMI será viable bajo un régimen de flotación"
-
Cuál es el panorama de las elecciones en la provincia de Buenos Aires
-
Ricciardi, sobre el FMI: “Quizá no se haga el desembolso inicial tan alto como pretendía el gobierno"
-
Aranceles: cómo es el impacto en la inteligencia artificial
-
Empresas: cuáles son las oportunidades y desafíos a la hora de incluir inteligencia artificial
-
Industria de la moda: cómo impactan las nuevas políticas arancelarias internacionales
-
Natalia Motyl: "La recesión global es un riesgo creciente para Argentina"
-
Carlos Pallotti: “Trump no grava servicios, solo bienes; el software no se encarece”
-
Juan Manuel Truffa sobre el acuerdo con el FMI: “El mercado ya descuenta un ajuste del tipo de cambio”