Campo

Carne al alza: aseguran que la falta de ganado presionó los precios

La escasez de ganado, consecuencia de políticas pasadas y la sequía, está generando una presión sobre los precios internos y complicando las exportaciones argentinas de carne.

Ganado (Noticias Argentinas)

El sector ganadero de Argentina enfrenta serias dificultades debido a la falta de ganado, lo que impacta tanto en el aumento de precios internos como en la competitividad en los mercados internacionales.

Qué sucede con la reducción de impuestos y retenciones

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con Sergio Pedace, vicepresidente de CAMyA, quien expresó que, “cualquier reducción de impuestos y retenciones beneficia enormemente a las pymes, empresas y microempresas”. 

Según el entrevistado, “los empresarios realmente valoramos que nos quiten esa carga fiscal tan pesada”; sin embargo, “enfrentamos una situación complicada con la falta de ganado”. Y agregó: “Después de tantas políticas erróneas en el pasado, estamos pagando las consecuencias, ya que la oferta de ganado es limitada”.

En continuidad con el tema, el entrevistado mencionó que, “esto nos hace más caros en dólares que nuestros competidores de países vecinos, y sobre todo, afecta al consumidor final, que está viendo un pequeño aumento en los precios”.

Cómo afectó la sequía a la cabezas de ganado

Por otra parte, Pedace explicó que la sequía provocó la pérdida de millones de cabezas de ganado, y hoy, con el doble de población que hace 40 o 50 años, “tenemos la misma cantidad de ganado”. Y siguió: “Es evidente que necesitamos más ganado, algo que se dificulta porque las políticas pasadas incentivaron a los ganaderos a volcarse a la siembra”. 

En ese sentido, el entrevistado sostuvo que esta situación no se soluciona rápidamente; en ganadería, porque es necesario esperar entre tres y cinco años para ver los resultados. “Lo que sí podríamos hacer más rápido es aumentar el peso de los animales al faenarlos a los 400-450 kg, en lugar de hacerlo a los 300 kg, para generar más carne”, continuó.

Qué pasará con los aranceles y la competividad

En cuanto a los aranceles, Pedace aseguró que desde el gobierno están trabajando para reducir los impuestos y fomentar la competitividad, “pero lo más importante es que nos dejen de cargar con tantas imposiciones”. Y siguió: “Lo que necesitamos son incentivos para que los ganaderos aumenten la producción y el número de cabezas de ganado, no subsidios directos”.

Para finalizar, el entrevistado agregó: “El precio que el mercado interno paga supera lo que los frigoríficos pueden ofrecer para exportación, por lo que la industria está atravesando dificultades para poder exportar”.