De la Barra: “Bolsonaro ya fue declarado inelegible tras las elecciones por haberse reunido con embajadores"
El periodista analiza cómo la inelegibilidad de Bolsonaro se ha extendido más allá del proceso electoral, afectando su futuro político.


En diálogo con Canal E, el periodista brasileño Patricio De la Barra explicó que el Supremo Tribunal Federal de Brasil está procesando a Jair Bolsonaro y a otros siete implicados en un supuesto golpe de Estado.
"El juicio está siendo juzgado por cinco ministros, todos con vínculos cercanos a Lula da Silva", destacó, señalando que la situación es compleja debido a la percepción de parcialidad en el proceso judicial.
Según De la Barra, "los abogados de la defensa pidieron más tiempo para estudiar los documentos, pero se les negó rotundamente".
El entrevistado también destacó el papel de Mauro Cid, el jefe de órdenes de la presidencia de Bolsonaro, quien se acogió a la "delegación premiada", lo que permitió que la Policía Federal recopilara información clave para la denuncia. "Este juicio está en marcha, pero no está exento de controversias", comentó, refiriéndose a la relación entre los jueces y el presidente Lula.
Inelegibilidad y consecuencias políticas
Con respecto a las consecuencias de este juicio, De la Barra señaló que la inelegibilidad de Bolsonaro ya está definida desde su proceso electoral. "Bolsonaro ya fue declarado inelegible tras las elecciones por haberse reunido con embajadores", explicó, y añadió que esta inelegibilidad podría extenderse hasta 2030 si el juicio sigue su curso.
Además, el entrevistado mencionó que figuras como Walter Sosa y Anderson Torres también enfrentan dificultades políticas, con Torres ya detenido.
"Jair Bolsonaro está siendo observado por el Supremo Tribunal, y todo indica que podría ser condenado", advirtió De la Barra, quien destacó que el juicio podría marcar un giro en las perspectivas políticas de Brasil para los próximos años.
Lula da Silva y su gira por Asia
Finalmente, el periodista comentó sobre la gira internacional de Lula da Silva, que incluye visitas a Japón y Vietnam. "Lula está buscando fortalecer los lazos comerciales con estos países, pero también intenta mejorar su popularidad exterior", explicó. El presidente brasileño está centrado en productos como carne, agronegocios, bebidas y energía, buscando fortalecer el Mercosur y diversificar los mercados internacionales.
Para finalizar, agregó: "El objetivo de Lula no es salir del Mercosur, sino fortalecerlo a través de nuevos acuerdos comerciales", destacó el entrevistado, mencionando que el presidente brasileño busca aprovechar las oportunidades de exportación para Brasil y sus socios en la región.
También te puede interesar
-
Bustamante: “La pobreza en el norte argentino es estructural, la gente vive sin acceso al agua"
-
Ferrari: "La pobreza medida por el INDEC está vinculada principalmente con los ingresos"
-
La deuda jubilatoria: un riesgo para las provincias y los jubilados
-
Lojo: "Argentina tiene una desventaja importante de aranceles recíprocos con Estados Unidos"
-
Italia cancela turnos para ciudadanía: qué pasará con los trámites en curso
-
De Piero: "La medición de la pobreza en Argentina sigue siendo un tema complejo desde los años 90"
-
Carlos Etchepare: “Los exportadores no ven incentivos para liquidar”
-
Las transferencias a provincias crecieron, pero aún no compensan la caída desde 2023
-
Laurnagaray: "Los problemas de Estados Unidos no se van a resolver con los aranceles”
-
Se enciende la pelea por la Ciudad de Buenos Aires entre La Libertad Avanza y el PRO