Damián Di Pace: "Milei apuesta a un acuerdo con un socio que, irónicamente, aumentó los aranceles a Argentina"
El periodista especializado en economía se refirió al nuevo arancelamiento que implementará Donald Trump y dijo: "Para Argentina, donde las exportaciones de acero y aluminio son claves, el impacto podría ser significativo".
La reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de incrementar aranceles sobre el acero y el aluminio podría afectar exportaciones argentinas por un valor de USD 600 millones anuales. En relación a este tema, este medio se puso en contacto con el periodista especializado en economía, Damián Di Pace.
Los países más afectados por la medida de Donald Trump son Canadá, México y Brasil. "Para Argentina, donde las exportaciones de acero y aluminio son claves, el impacto podría ser significativo", advirtió Damián Di Pace. Sin embargo, no descartó que Estados Unidos modere los aranceles para evitar un aumento en la inflación de bienes durables como automóviles y electrodomésticos.
Cuáles podrían ser las consecuencias de continuar con el arancelamiento
"El acero y el aluminio son insumos fundamentales en la industria estadounidense. Si no acuerda con algunos países, el encarecimiento podría generar un problema inflacionario interno", explicó Di Pace.
Perspectivas de negociación para Argentina
Una posibilidad es que Estados Unidos establezca excepciones para ciertos países, incluida Argentina. "Para Trump, el volumen de exportaciones argentinas es bajo, pero el impacto sobre los costos internos podría llevarlo a reconsiderar su postura", sostuvo el entrevistado.
Además, el incremento en el precio de los metales como el oro y la plata indica que el mercado está reaccionando ante un posible rebrote inflacionario global. "Cuando hay temor de inflación, los inversionistas buscan refugio en los metales preciosos", explicó.
Javier Milei sigue firme en su idea de constatar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos
El Presidente Javier Milei busca fortalecer vínculos con Estados Unidos y negocia un tratado de libre comercio, aunque esto enfrenta desafíos dentro del Mercosur. "Milei está apostando a un acuerdo con un socio que, irónicamente, acaba de aumentar los aranceles a Argentina", comentó Di Pace.
La afinidad política entre Milei y Trump podría ser un factor clave en futuras negociaciones. "La política global se ha transformado en un 'club de amigos'. Si Milei logra consolidar su relación con Trump, Argentina podría obtener beneficios comerciales que no tuvo en gestiones anteriores", agregó.
El comercio exterior argentino se encuentra en una encrucijada entre Estados Unidos y China. "Por un lado, Estados Unidos impone condiciones y por otro, China es el mayor socio comercial de Argentina. La estrategia debe ser equilibrada", recalcó el periodista.
También te puede interesar
-
El dólar blue subió en el cierre de este 11 de febrero, mientras que el Banco Central aumentó la compra de dólares
-
Laurnagaray, sobre las elecciones en Ecuador: “Todo dependerá de cómo cada candidato logre ganar terreno en esta nueva etapa de campaña”
-
Desde ATE aseguran que “el Papa se mostró muy preocupado por los niveles de pobreza de la Argentina”
-
Alerta amarilla y cambios climáticos: cómo seguirá el tiempo tras el temporal
-
Alberto Ruskolekier: "Si Hamás sigue gobernando Gaza, es solo cuestión de tiempo hasta la próxima guerra"
-
Reforma previsional: “Un sistema sostenible necesita más trabajadores en blanco que realicen aportes”
-
El e-commerce tuvo un crecimiento del 180% en 2024: “El consumidor argentino se inclina a las compras digitales”
-
Arancelamiento al acero y el aluminio: “El excedente de producción no irá al mercado local”
-
"Mientras el Banco Central compre dólares con deuda y sin ingresos genuinos, será difícil engrosar las reservas"
-
"Cristina Kirchner encontró un punto de ataque en la situación económica"