“La reducción de la edad para votar se relaciona con la discusión sobre la imputabilidad penal a esa edad”
El economista hizo un análisis sobre la ley electoral, que busca llevar de 16 a 13 la edad para votar, y se refirió a la función que tendrá el ex presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger en el gobierno de Javier Milei.
En los próximos días, el Gobierno Nacional presentará un proyecto de reforma electoral y la ley hojarasca. Para hablar sobre estos nuevos desafíos, Canal E se comunicó con el economista Damián Di Pace quien expresó que, en principio, "el gobierno enfrenta desafíos tanto fiscales y monetarios como políticos”.
Cuáles son los puntos que plantea la reforma electoral
Según el entrevistado, una vez aprobada la Ley Bases, quedó fuera un capítulo importante de la Ley de Ómnibus relacionado con la ley electoral y el gobierno planea volver a presentarlo en los próximos 30 o 40 días. “Este capítulo incluye varios puntos, como la eliminación de las PASO, la implementación de la boleta única para las elecciones, listas abiertas y la propuesta polémica de reducir la edad de votación de 16 a 13 años”, agregó.
El acuerdo con los dialoguistas y el costo de las PASO
Para Di Pace, el gobierno “sigue siendo débil” en términos de representatividad en el Senado y en la Cámara de Diputados y dentro del ala dialoguista “hay acuerdos en varios puntos, pero no en la reducción de la edad de votación”. Y continuó: “Las PASO suponen un gran coste político y, en muchos casos, los que quedan fuera forman nuevas alianzas para las elecciones generales”.
En continuidad con el tema, el economista sostuvo que la boleta única podría suponer un gran cambio, “reduciendo los costos de impresión de boletas, que en muchos casos han generado demandas judiciales por sobrecostos”. Y continuó: “La implementación de la boleta electrónica en todo el país sería aún mejor”.
La polémica sobre la edad de votación
En cuanto a la reducción de la edad de votación de 16 a 13 años, Di Pace expresó que seguramente “generará un debate amplio” sobre si un joven de 13 años tiene la capacidad cívica para entender las instituciones y la importancia del voto. Y siguió: “Esto se relaciona con la discusión sobre la imputabilidad penal a esa edad, es decir, si a los 13 años se es consciente de los actos cometidos”.
Para finalizar, y haciendo referencia a la inclusión de Sturzenegger en el Gobierno, Di Pace expresó: “Parece que el gobierno utilizará las facultades delegadas al presidente, especialmente en el ámbito económico, para implementar medidas por medio de DNU y estas buscarán desregular actividades económicas y reducir la burocracia, facilitando la inversión y producción en el país”.
También te puede interesar
-
Miguel Ponce: "El mundo marcha hacia un enfriamiento de su economía"
-
Los bonos de la deuda argentina van a generar en 2025 la cuarta parte de la ganancia de 2024
-
Eliminación de las PASO: "El Gobierno busca consolidar su base de aliados y debilitar a la oposición"
-
El peronismo en riesgo: “Las encuestas indican que la fuerza de Milei se pueden quedar con PBA”
-
Para un ex interventor del ENRE, "el nivel de competencia por el control del sector energético genera incertidumbre"
-
Suspensión de las PASO: "La sociedad ni siquiera reaccionaría si las eliminan”
-
Argentina, el país más seguro de Latinoamérica: hay 4 homicidios cada 100.000 habitantes
-
Alquileres temporarios: una tendencia reducida luego de la derogación de la Ley de Alquileres
-
Mirá Canal E en vivo: toda la información económica de la Argentina y el mundo
-
El Merval reacciona ante la incertidumbre geopolítica y económica global