Cuáles son los cambios regulatorios clave para Bitcoin en EE. UU. y El Salvador
Enero fue un mes decisivo para Bitcoin, con nuevos retrocesos en El Salvador y avances regulatorios en EE. UU., incluyendo una revisión completa de la normativa de criptomonedas bajo la administración de Trump.
El mes de enero marcó un giro importante para Bitcoin, con El Salvador retrocediendo en su adopción de la criptomoneda y Estados Unidos comenzando a estructurar nuevas regulaciones para el sector bajo la administración de Trump.
Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el especialista en criptomonedas, Adam Dubove, quien expresó que enero fue un mes particularmente agitado para Bitcoin y la industria de las criptomonedas, en gran parte debido al ascenso de Donald Trump al gobierno de Estados Unidos y un retroceso en El Salvador.
Cuáles son las medidas que se tomarán en El Salvador
Según el entrevistado, Bitcoin fue uno de los temas más relevantes durante la campaña presidencial de Trump y en El Salvador, el gobierno de Bukele alcanzó un acuerdo con el FMI por 1.400 millones de dólares, en el cual se incluyeron cláusulas que piden al país reducir su involucramiento con Bitcoin, “similar a lo que ocurrió en Argentina en 2020”.
En continuidad con el tema, Dubove mencionó que, como resultado, se llevaron a cabo cambios concretos, reflejados en la modificación de la ley Bitcoin en la Asamblea Legislativa. Ahora, “Bitcoin dejará de ser considerado una moneda de curso legal, se anula la posibilidad de pagar impuestos con Bitcoin, los comercios ya no estarán obligados a aceptarlo y el gobierno de El Salvador se retirará de la billetera Chivo, así como de todos los desarrollos relacionados con la criptomoneda”, añadió.
Por su parte, Trump “actuó rápidamente para cumplir con las promesas hechas a la industria de las criptomonedas”, dijo el entrevistado. Y remarcó que su administración estableció un marco de trabajo para revisar, unificar y reformular la regulación de activos digitales.
Para finalizar, Dubove agregó: “El enfoque inicial estará en las stablecoins, con la intención de aplicar una mayor regulación a estas monedas alternativas al dólar y se espera que, en 180 días, la comisión creada por Trump presente propuestas regulatorias y recomendaciones legislativas que impulsen la iniciativa privada dentro del sector de las criptomonedas”.
También te puede interesar
-
Cámera, ex asesor médico de Alberto Fernández: "Las decisiones en la pandemia las tomó el gobierno argentino, no la OMS"
-
El dólar blue se vende a la baja este 6 de febrero
-
Negociaciones con el FMI: "Podría haber un acuerdo parcial o stand-by para los vencimientos de 2025"
-
Cuál fue la reacción de Hamas a los dichos de Donald Trump sobre tomar el control de la Franja de Gaza
-
Aseguran que la salida de Argentina de la OMS podría generar problemas en la adquisición de insumos médicos
-
Carlos Etchepare: "El cepo genera un atraso cambiario que afecta la competitividad del agro argentino"
-
"El mercado inmobiliario en Argentina está ideológicamente secuestrado por el intervencionismo", indicó un especialista
-
La controvertida intervención de Musk en el gobierno de EE. UU. y su impacto en la ayuda internacional
-
Armando Pepe sobre los créditos: “Crece lentamente pero hay problemas, once bancos cambiaron condiciones”