Crawling peg: cómo es la estrategia del gobierno para controlar la inflación y el tipo de cambio
El gobierno ajustó el crawling peg, reduciendo la devaluación del tipo de cambio oficial del 2% al 1% para contener la inflación.
En un intento por frenar la inflación, el gobierno implementó un nuevo ajuste en el crawling peg, disminuyendo la devaluación mensual del peso frente al dólar.
Qué sucede con las monedas frente al dólar
Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el economista, Julio Gambina, quien expresó que, a diferencia de lo que sucede en la mayoría del mundo, donde las monedas se devalúan frente al dólar, “en Argentina el peso se revalúa”.
Según el entrevistado, esta situación se debe a que el principal objetivo político del gobierno argentino es controlar la inflación y uno de los factores clave para que la inflación baje en el país, es lo que se conoce como el "ancla cambiaria", es decir, “tener el dólar bajo control para evitar que se dispare”.
En continuidad con el tema, Gambina aseguró que, “la medida del gobierno durante todo 2024 con el crawling peg fue esencial porque la cotización del dólar solo subió un 27% frente a una inflación del 117%”. Y remarcó que este mecanismo “seguirá en 2025, lo que implica una profundización de la recesión económica”.
Qué indican los datos macroeconómicos y la devaluación del tipo de cambio
Por otra parte, el economista mencionó que los datos macroeconómicos pueden mostrar que la Argentina está creciendo, pero ese crecimiento está impulsado principalmente por la producción y exportación de energía. “Esto no significa que las pequeñas y medianas empresas mejoren, ni que los negocios de cercanía vean mejoras, ni que los trabajadores o jubilados, que dependen de ingresos fijos, tengan una mayor capacidad de compra”, añadió.
Volviendo a la decisión de febrero de reducir la devaluación del tipo de cambio oficial del 2% al 1% , Gambina aseguró que es un intento de seguir controlando la suba de precios, en la medida en que sea posible, ya que las tarifas siguen aumentando. Y siguió: “Para que la inflación baje, es necesario que el promedio de aumento de precios sea inferior al incremento de las tarifas”.
Al finalizar, el economista agregó: “La estrategia de ajustar y contener a la población que sufre las consecuencias de este ajuste es lo que continuará”.
También te puede interesar
-
Qué repercusiones hubo en el mercado argentino tras la guerra comercial iniciada por Donald Trump
-
"El costo político de la marcha en favor del colectivo LGBT+ para el Gobierno es nulo"
-
Competencia de monedas: "Tener moneda nacional es fundamental para una estrategia de crecimiento"
-
Carreño sobre la situación en el Congreso: "Si el Gobierno sigue sin consultar, será difícil lograr acuerdos"
-
Di Pace: “Pasamos del plazo fijo a herramientas más efectivas para obtener rendimientos positivos”
-
El dólar blue vuelve a cerrar estable este 3 de febrero y el Banco Central logró seguir comprando reservas
-
Marcha LGQTB+: “El costo político que tiene para el gobierno es casi cercana al cero”
-
Nueva tendencia: qué es el leasing inmobiliario y para qué sirve
-
El dólar blue logra estabilidad este 3 de febrero pero los dólares financieros suben con fuerza