Cómo es el estado de salud de Lula Da Silva tras sufrir una hemorragia intracraneal
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva se encuentra en recuperación tras someterse a una cirugía de urgencia por una hemorragia intracraneal derivada de un accidente doméstico.
El presidente de Brasil fue intervenido quirúrgicamente después de sufrir una hemorragia intracraneal ocasionada por una caída que tuvo en octubre. Los médicos informaron que la operación fue exitosa.
Qué le ocasionó la hemorragia a Lula Da Silva
Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el periodista Patricio De la Barra, quien comentó que, “es preocupante la situación del presidente Lula Da Silva” quien fue sometido a una cirugía de urgencia después de experimentar fuertes dolores de cabeza durante una reunión con el presidente de la Cámara Baja y otros miembros de su equipo económico.
Según el entrevistado, el presidente de Brasil había sido trasladado al hospital Sirio Libanés, donde los exámenes de imágenes revelaron que sufría “una hemorragia interna causada por una caída que había sufrido el 19 de octubre en un accidente doméstico”. Y agregó: “Según los médicos, el coágulo que se formó en su cerebro se acumuló durante los días posteriores y empeoró debido a la intensa actividad que había tenido”.
Cuáles eran las opciones para mejorar su condición
Con respecto a la operación, el periodista comentó que había dos opciones, destapar el cráneo o realizar una pequeña perforación, opción que fue la elegida para drenar el exceso de sangre que estaba comprimiendo su cerebro. “Tras la intervención, el primer boletín médico indicó que todo se había realizado sin complicaciones, y a pesar de su edad de 79 años, no hubo efectos colaterales significativos, como dificultades en el habla o en el reconocimiento”, añadió.
Cómo será el proceso postoperatorio
Al ser consultado sobre el proceso postoperatorio, De la Barra contó que se espera que Lula deba estar reposando durante 30 días sin realizar actividades intensas. Y remarcó que su rol es importante en la política brasileña, especialmente “ante la difícil situación económica y la necesidad de aprobar medidas urgentes en el Congreso”.
En ese sentido, el periodista aseguró que, “difícil que pueda cumplir con este tiempo de descanso”. Y cerró: “Algunos líderes del Partido de los Trabajadores ya miran hacia las elecciones de 2026, conscientes de que no hay otro líder que pueda reemplazarlo para enfrentar a la creciente oposición de derecha en el país”.
También te puede interesar
-
El Merval reacciona ante la incertidumbre geopolítica y económica global
-
Las pymes denuncian el ahogo económico por los altos costos fijos
-
Cómo diferenciar la inteligencia artificial y la realidad
-
Brasil enfrenta desafíos económicos y climáticos mientras busca mantener relaciones con Estados Unidos
-
Cuáles son los sectores estratégicos impulsados por incentivos gubernamentales
-
El debate sobre las jubilaciones de privilegio: ¿Es posible revocar derechos adquiridos?
-
El dólar blue cerró a la baja este 4 de febrero y el Banco Central logró comprar dólares nuevamente
-
Carne al alza: aseguran que la falta de ganado presionó los precios
-
Tensiones económicas globales: cuáles son los desafíos para Argentina en la era Trump
-
La inteligencia artificial revoluciona los negocios: desafíos y oportunidades para los emprendedores