Tecnología

Cómo diferenciar la inteligencia artificial y la realidad

En un mundo saturado de datos, es esencial desarrollar un pensamiento crítico para analizar y verificar la información antes de compartirla.

Inteligencia Artificial (Cedoc)

La acelerada expansión de la inteligencia artificial nos obliga a cuestionar todo lo que consumimos y a ser más activos en la forma en que analizamos y entendemos la información.

De qué manera se puede diferenciar la IA de la realidad

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con Camila Manera, especialista en inteligencia artificial, quien expresó que, “resulta cada vez más difícil discernir qué es real y qué es falso, qué merece nuestra atención y qué no, y en este momento nos encontramos cuestionando todo, haciendo doble clic en cada cosa porque todo genera dudas”. 

Según la entrevistada, necesitamos realizar un trabajo profundo en todos los aspectos para poder analizar y entender lo que realmente está sucediendo y la realidad es que, “si comenzamos a analizar a fondo, podemos identificar patrones en cómo los modelos de inteligencia artificial se comunican”

En continuidad con el tema, Manera mencionó que la terminología utilizada tiende a ser más neutral y, en muchos casos, se percibe un tono uniforme en la comunicación. Por eso, “cada uno de nosotros está desarrollando una serie de herramientas para aprender a interpretar mejor la información”, añadió.

Por qué es importante el cuestionamiento y cómo preparar a los más jóvenes frente a estas herramientas

Por otra parte, la especialista explicó que , hoy en día, cuando consumimos contenido, tenemos que cuestionarlo todo, hacer doble clic, desmenuzarlo, como si estuviéramos pelando las capas de una cebolla. “Esto requiere una actitud mucho más activa de nuestra parte, no solo consumir, sino leer, analizar, debatir y luego decidir qué es verdadero y qué no lo es”, siguió.

Lo mismo sucede cuando interactuamos con modelos de lenguaje natural, que a veces, cuando no tienen respuesta, en lugar de admitirlo, nos inventan respuestas. “Ahí es donde debemos ser conscientes y cuidadosos, analizando todo lo que recibimos”, dijo Manera y remarcó que al vivir en un momento en el que todo debe ser cuestionado, “eso no es algo negativo; todo lo contrario”.

Para finalizar, la entrevistada agregó: “Este boom tecnológico, que ya viene desarrollándose hace algunos años, va a continuar acelerándose y se va a intensificar; y las conversaciones en casa serán clave, especialmente para los adolescentes y jóvenes que, al haber nacido en un entorno con inteligencia artificial, seguirán adquiriendo herramientas para desarrollar un pensamiento crítico y analítico”.