Cierre de mercados: qué pasó con el merval y los bonos este 24 de febrero
"Venimos hace semanas con mensajes como 'falta el moño' o 'estamos cerca', lo que puede generar dudas sobre los requisitos reales y su viabilidad", afirmó Nicolás Borra, analista financiero.
El mercado de valores de Buenos Aires cerró con un día negativo, reflejando la incertidumbre económica y la falta de definiciones clave. Para analizar esta situación, Canal E dialogó con Nicolás Borra, analista financiero de Inviu, quien destacó la relevancia de ciertos factores en la operatoria bursátil.
Incertidumbre en torno al FMI
Borra explicó que, si bien el presidente logró la fotografía y el reconocimiento que buscaba, la falta de definiciones concretas por parte del Fondo Monetario Internacional genera incertidumbre en el mercado. "Venimos hace semanas con mensajes como 'falta el moño' o 'estamos cerca', lo que puede generar dudas sobre los requisitos reales y su viabilidad", afirmó.
A pesar de esto, el analista observó que las caídas bursátiles no fueron tan pronunciadas como en semanas anteriores, lo que podría indicar una espera por un driver que impulse el mercado al alza.
Impacto en los commodities y sector energético
Sobre la caída de ciertas empresas, Borra se refirió específicamente a la compañía de Miguel Galuccio, cuyo valor en bolsa bajó un 4% a pesar de que el precio del petróleo no tuvo grandes variaciones. En este sentido, consideró que los balances empresariales serán clave para determinar cuáles serán las empresas más beneficiadas por el crecimiento del país.
El analista también comentó que la dirección del petróleo podría cambiar según la política internacional y las medidas de Donald Trump, quien busca evitar un dólar fuerte. Además, si la guerra entre Rusia y Ucrania se estabiliza, podría haber menos presión sobre el precio del crudo.
Renta fija y riesgo país
El mercado de renta fija también presentó movimientos significativos. "Muchos inversores tomaron ganancias cuando la TIR alcanzó el 10%", detalló Borra, explicando que hubo una migración de bonos AL hacia los Bopreales, más cercanos a vencimiento y con menor volatilidad.
Si bien la deuda es pagable mientras haya superávit fiscal, el estancamiento de las reservas del Banco Central genera preocupación. A pesar de la compra constante de dólares, la falta de crecimiento en las reservas podría traer turbulencias en el mercado de bonos.
El futuro del Banco Nación y el sector bancario
Ante la posibilidad de que el Banco Nación se convierta en sociedad anónima y cotice en bolsa, Borra afirmó que habrá que evaluar si se privatiza o si sigue siendo estatal. En términos de exposición al sector bancario, "sería un papel excelente, dado que es el banco con más clientes de la Argentina", destacó. No obstante, advirtió sobre la falta de transparencia en sus balances actuales.
Consultado sobre la evolución del sector bancario, el analista mencionó el caso de Brasil, donde Nubank captó una gran cuota de mercado con un modelo 100% digital. En Argentina, Brubank sigue una línea similar. "El cierre de sucursales bancarias podría ser una estrategia viable, especialmente en localidades donde el acceso digital esté garantizado", agregó.
En definitiva, el mercado espera definiciones concretas sobre la economía y las políticas del gobierno para reducir la incertidumbre y generar confianza en los inversores.
También te puede interesar
-
Desde ATE afirman que, "el salario básico de $420 mil es insuficiente, ni siquiera cubre la canasta básica"
-
Di Pace: "El FMI está en conversaciones porque es crucial para la sostenibilidad de la economía argentina"
-
Fazio: "A pesar de las dificultades, la pobreza disminuyó significativamente"
-
Cornejo, sobre el Papa Francisco: "Hay un hermetismo total, y solo se mostró una imagen de donde se encuentra"
-
México: qué consecuencias tuvo el escándalo de la criptomoneda $Libra
-
Gambina: "La economía argentina sigue golpeada"
-
Monteverde sobre un TLC con EEUU: "La reciprocidad arancelaria es clave"
-
Ruskolekier sobre las elecciones en Alemania: "Hay problemas estructurales que se deben abordar con urgencia"
-
"Una virtual ruptura con el kirchnerismo", así describen el lanzamiento del espacio de Axel Kicillof