Cierre de mercados: por qué se habla de un lunes negro en los mercados internacionales
La situación de los commodities agrícolas y energéticos tampoco brinda alivio. “La soja cotiza entre 270 y 300 dólares, un precio muy bajo. El petróleo tocó los 58 dólares y recuperó levemente. A ese valor, la extracción no convencional pierde rentabilidad”, explicó el analista Nicolás Borra.


En diálogo con Canal E, el analista financiero Nicolás Borra trazó un panorama sombrío del mercado local, en una jornada que calificó como parte de un “lunes negro” para los activos argentinos. Si bien el índice MERVAL cerró con una caída cercana al 3% en pesos, Borra explicó que la verdadera magnitud de la baja se observa al medirlo en dólares: “Estamos hablando de una caída del 5% en dólares. La baja está camuflada por el aumento del tipo de cambio”, aseguró.
La distorsión a la que hace referencia Borra se debe a la escalada del dólar MEP, que cerró en torno a los $1.360, superando incluso al dólar informal. “Estamos viviendo una licuación en pesos que se arrastra desde hace por lo menos dos semanas”, alertó.
Dólar en alza, activos en baja
Al analizar el impacto de la devaluación en simultáneo con la caída de los activos subyacentes en EE.UU., Borra estimó una pérdida de hasta el 15% en apenas diez días: “Se combinan la depreciación del peso y la baja de las acciones en el exterior. Es una baja importante”, indicó.
Por otro lado, señaló que el riesgo país volvió a subir y se ubica en 960 puntos básicos. Esta situación afectó especialmente al sector bancario, “porque sus balances están muy expuestos a bonos en dólares, que hoy cayeron entre 1,5% y 4% dependiendo del tramo de la curva”.
Oro, Bitcoin y commodities en la mira
Consultado por los activos considerados refugio de valor, Borra se mostró escéptico. Indicó que el oro, que llegó a superar los 3.100 dólares la onza Troy, hoy cotiza en 2.970, y el Bitcoin bajó a 78.000 dólares. “El oro debería estar subiendo, pero la expectativa de recesión global tira los precios abajo. Y el Bitcoin no es un refugio, sino una filosofía anti-gobierno”, remarcó.
La situación de los commodities agrícolas y energéticos tampoco brinda alivio. “La soja cotiza entre 270 y 300 dólares, un precio muy bajo. El petróleo tocó los 58 dólares y recuperó levemente. A ese valor, la extracción no convencional pierde rentabilidad”, explicó. Además, señaló que China comenzó a devaluar su moneda, lo que presiona aún más los precios internacionales.
Bonos en rojo y reservas en caída
Respecto a la deuda soberana, el analista fue contundente: “El que apostó a bonos desde principio de año está perdiendo plata. Hoy los bonos cayeron hasta 5%. Y esto puede continuar si las reservas del BCRA no mejoran”. Según Borra, el nivel actual de reservas perforó los 25.000 millones de dólares, con un ritmo de deterioro preocupante.
“El dólar se mueve entre 1% y 2,5% por día. En una economía así, ¿quién puede hacer previsiones?”, se preguntó.
¿Se vislumbra un alivio?
Como aspecto positivo, Borra destacó que países como Japón ya están negociando cuestiones arancelarias. También mencionó que algunas empresas internacionales evalúan instalar parte de su producción en Latinoamérica: “Brasil y Chile están mejor posicionados que Argentina por su esquema impositivo, pero podríamos captar algo”, concluyó.
Por último, advirtió que esta semana será clave por la publicación de las actas de la Reserva Federal de EE.UU., que podrían incluir novedades importantes tras una reunión a puertas cerradas.
También te puede interesar
-
Expo AnGus Otoño: todo sobre el evento que reúne a distintos sectores ganaderos
-
Cornejo, sobre el papa Francisco y León XIV: “Ambos comparten un espíritu pastoral, social, universal”
-
Rodriguez Sarachaga: “Todo cambia de color cuando uno está en el poder”
-
Ficha Limpia: “No es una bandera de un partido, es una demanda ciudadana”
-
Ramiro Tosi: “El Gobierno puso todo su capital político en bajar rápido la inflación”
-
Roberto Cachanosky: “Emitir para comprar dólares también es inflacionario”
-
Blanqueo fiscal: “Cada pocos meses el Gobierno va a dar la oportunidad de volver a legalizar dinero"
-
Aseguran que, “la eliminación del impuesto PAIS golpea de lleno las cuentas nacionales”
-
El dólar blue aumentó en el cierre de este 9 de mayo y el Banco Central recuperó reservas
-
Finanzas personales: cómo protegerse de la inflación con instrumentos en pesos y dólares