Cierre de mercados: “Al mercado le gusta lo que escucha y el país puede no tener techo”
“Era lógico que haya una toma de ganancias después de 7 rondas seguidas de subas potentes", disparó el experto Mauro Natalucci.
El Merval presentó una corrección de precios durante el desarrollo de la jornada tras varios días de alzas. En tanto, los bonos tuvieron un rendimiento dispar, lo que hizo que el riesgo país cierre en 1219 puntos básicos. Asimismo, el Banco Central compró 219 millones de USD.
En este contexto, el equipo de Canal E se comunicó con Mauro Natalucci, especialista en mercados, quien habló sobre el cierre de los mercados.
Cierre de mercados
“Era lógico que haya una toma de ganancias después de 7 rondas seguidas de subas potentes”, dijo Natalucci, quien luego completó: “Hay recorrido siempre y cuando la Ley Bases empiece a caminar”.
“Al mercado le gusta lo que escucha y el país puede no tener techo”, disparó el entrevistado. “Hacen falta drivers para mantener el impulso del precio al alza”, complementó.
Asimismo, el experto dijo que Galicia perdió lugar en la plaza local mientras que tanto Pampa como YPF cerraron en tablas. “El CFO de Galicia renunció porque hubo denuncias por parte de la CNV y eso golpea a las acciones también”, complementó.
Finalmente, Natalucci dijo que Argentina está coqueteando con ser un mercado de frontera. “Los bonos marcan un poco la situación de las finanzas, hay que ver el riesgo que el mercado percibe”, concluyó.
También te puede interesar
-
El Merval reacciona ante la incertidumbre geopolítica y económica global
-
Las pymes denuncian el ahogo económico por los altos costos fijos
-
Cómo diferenciar la inteligencia artificial y la realidad
-
Brasil enfrenta desafíos económicos y climáticos mientras busca mantener relaciones con Estados Unidos
-
Cuáles son los sectores estratégicos impulsados por incentivos gubernamentales
-
El debate sobre las jubilaciones de privilegio: ¿Es posible revocar derechos adquiridos?
-
El dólar blue cerró a la baja este 4 de febrero y el Banco Central logró comprar dólares nuevamente
-
Carne al alza: aseguran que la falta de ganado presionó los precios
-
Tensiones económicas globales: cuáles son los desafíos para Argentina en la era Trump
-
La inteligencia artificial revoluciona los negocios: desafíos y oportunidades para los emprendedores