Ciberseguridad: qué herramientas son claves para prevenir los ataques
La ciberseguridad se ha vuelto esencial para pymes y grandes empresas, y contar con las herramientas adecuadas puede prevenir filtraciones de datos y otros ataques.
En un mundo cada vez más digitalizado, las empresas deben implementar medidas de ciberseguridad efectivas para proteger sus datos y prevenir ataques que puedan comprometer su funcionamiento.
Qué sucede con la ciberseguridad en las pymes
Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con Laura Mares, coordinadora ejecutiva de la Fundación Zadovsky, quien expresó que la ciberseguridad “es un tema poco abordado, pero muy relevante para las pymes y pequeños emprendimientos, ya que comúnmente se piensa en perfiles solo para empresas medianas y grandes”.
Según la entrevistada, la seguridad de la red es un aspecto fundamental, por lo que es esencial contar con buenos antivirus y, aunque la empresa sea pequeña, establecer normas de control sobre el uso de la tecnología.
En continuidad con el tema, Mares mencionó que este es un asunto grave porque hoy en día cualquier PYME tiene computadoras y trabaja en diversas locaciones, lo que genera múltiples puntos de riesgo. “Hay una gran falta de concientización, y desde la fundación estamos trabajando en este tema, organizando capacitaciones para pymes y particulares”, añadió.
En ese contexto, la entrevistada mencionó los casos donde incluso organismos gubernamentales y grandes empresas, cada cierto tiempo se filtran bases de datos, “lo que resalta la importancia de este tema y la necesidad de aumentar la conciencia”.
Cuáles son los principales riesgos de los ciberataques
Al ser consultada sobre uno de los principales riesgos, Mares mencionó a la filtración de bases de datos, porque “hoy todos acumulamos bases de datos de algún tipo, y los delincuentes buscan principalmente estas informaciones para revenderlas o utilizarlas en estafas”. Y aconsejó: “Es importante acostumbrarse a tener contraseñas más complejas, cambiarlas regularmente y no compartirlas con otros y también es crucial evitar instalar programas descargados de fuentes desconocidas sin saber qué controles tienen”.
Qué herramientas pueden ayudar a evitar hackeos
Con respecto a las herramientas para evitar este tipo de ataques, la especialista aseguró que, lo ideal es realizar un "pentest", o test de penetración, antes de que ocurra un incidente. “Existen consultoras que se especializan en esto, simulando ataques de delincuentes de manera ética, y te informan sobre los riesgos que podrías estar enfrentando”, comentó.
Para finalizar, Mares agregó: “Si no se realiza previamente, una vez que suceda un incidente, se puede hacer el pentest para identificar qué puertas quedaron abiertas y evitar futuros problemas”.
También te puede interesar
-
Monotributo e Impuesto a las Ganancias: cómo quedan las nuevas escalas que proporcionó ARCA
-
Negociaciones con el FMI: ¿Qué se puede esperar después de las elecciones?
-
Cierre de mercados: cómo le fue al Merval y a los bonos tras una semana de alta volatilidad
-
El dólar blue cerró estable este 31 de enero y el Banco Central volvió a comprar dólares
-
Por las mejoras climáticas, las exportaciones argentinas crecieron un 19% en 2024
-
Autodespacho de combustibles: cómo será el cambio tecnológico y qué pasará con los puestos de trabajo
-
Muro con Bolivia: cómo afectará al contrabando y a la falta de control migratorio en la frontera
-
Emergencia hídrica en el agro: “Si las lluvias siguen siendo escasas, muchas parcelas no tendrán salvación”
-
Turismo y política: "Los votantes de Milei son los que más viajan, mientras que el 85% de Massa no vacaciona"