Carlos Etchepare: “Los exportadores no ven incentivos para liquidar”
El periodista enfatizó en que el sistema implementado no es atractivo para los exportadores, ya que implica adelantar la liquidación de dólares por ventas al exterior que recién se concretarán meses después.
En diálogo con Canal E, el periodista agropecuario Carlos Etchepare analizó la situación de las liquidaciones del sector agroexportador y el impacto de la baja transitoria en los derechos de exportación. Según explicó, en marzo se liquidaron 1.880 millones de dólares, 300 millones menos que en febrero, cuando se esperaba un incremento debido al inicio de la cosecha gruesa.
Factores que influyen en la liquidación de divisas
Etchepare destacó que la incertidumbre cambiaria es un factor clave que desalienta la liquidación por parte de los exportadores. La posibilidad de una devaluación y los cambios en la normativa de liquidación generan un clima de precaución. Además, recordó que desde enero se implementó una reducción temporal en los derechos de exportación con el objetivo de incentivar la liquidación anticipada de divisas.
Sin embargo, el periodista explicó que esta medida no ha logrado el impacto esperado: “Los exportadores han liquidado algo más en el primer trimestre de 2024 en comparación con 2023, pero eso se debe a que el año pasado las liquidaciones fueron menores debido a los dólares soja del gobierno anterior”.
El desafío de la política cambiaria
Etchepare enfatizó que el sistema implementado no es atractivo para los exportadores, ya que implica adelantar la liquidación de dólares por ventas al exterior que recién se concretarán meses después. Esto les genera costos financieros y riesgos cambiarios, dado que no tienen certezas sobre el valor del dólar en el futuro.
“Para que los exportadores liquiden antes, el incentivo debe ser mayor. Hoy, con el tipo de cambio actual, no hay un beneficio claro para el sector”, sostuvo. Además, mencionó que en marzo de 2023 se había liquidado el doble que en febrero, mientras que este año la tendencia fue inversa.
¿El gobierno extenderá la baja de retenciones?
Consultado sobre la posibilidad de que el gobierno extienda la reducción de retenciones más allá del 30 de junio, Etchepare fue cauto: “El gobierno dice que no, pero tampoco puede anticiparlo, porque si hoy confirma una prórroga, automáticamente se frenan las ventas esperando ese beneficio”.
Finalmente, el periodista señaló que el sector agroexportador sigue reclamando un tipo de cambio más competitivo y la eliminación de restricciones para mejorar la rentabilidad de las exportaciones. “Hoy, el tipo de cambio no es favorable ni para el campo ni para otros sectores que dependen de la exportación”, concluyó.
También te puede interesar
-
Pisani Claro de FADA: "La cifra de inflación de marzo sorprendió a todos"
-
Tosi: “Va a haber un salto cambiario, pero lo van a acotar”
-
Juan Sánchez: "Una vez que viene el dinero del FMI, te genera una estabilidad importante"
-
Muzio: "La inflación sorprendió al Gobierno y todas las miradas apuntan al FMI"
-
Cantamutto: “Este acuerdo puede generar calma, pero sólo por uno o dos meses”
-
Carina Farah: “El problema no es el cepo, es que Argentina sigue siendo un saco roto”
-
De qué se trata la nueva fase monetaria del gobierno sin cepo cambiario
-
Aseguran que, “hay que hacer más política constructiva y menos política beligerante”
-
Laurnagaray: "Estados Unidos ya no es el principal rector mundial del comercio"
-
Hugo Haime: "Macri tiene que decidir si sigue con el PRO o si se sube al barco de Milei"