Presión fiscal: "Si en cuatro meses no hay cambios, habrá una avalancha de cierres de PyMEs industriales"
Para el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel, "la baja de impuestos sigue siendo selectiva".
El sector industrial atraviesa un momento crítico debido a la combinación de un tipo de cambio bajo, la apertura de importaciones y la falta de medidas concretas para mejorar la competitividad, además de la insostenible presión impositiva. En este contexto, este medio se comunicó con el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel.
El Gobierno busca estabilidad financiera con un "dólar planchado" que ha beneficiado a sectores con capacidad de ahorro, pero que afecta a la competitividad de la industria. "Este dólar barato genera una falta de competitividad cada vez mayor", afirmó Ariel Maciel, explicando que los empresarios ven con preocupación la falta de incentivos para la producción local.
Baja de impuestos selectiva
El Gobierno había prometido reducir impuestos a medida que mejorara la economía, pero según Maciel, "la baja de impuestos sigue siendo selectiva". Mientras se alivian cargas fiscales para el sector agroexportador, la industria sigue afrontando altos costos tributarios. En este contexto, el campo también expresa dudas sobre los beneficios reales de la reducción de retenciones, ya que "más que una intención de alivio fiscal, parece una estrategia para acelerar la liquidación de dólares".
La posición del sector PyME
Ante la creciente preocupación del sector, la Unión Industrial Argentina ha solicitado una reunión con el ministro de Economía, Luis Caputo, que se espera para la próxima semana. "A fin de año, la conferencia industrial fue ignorada por el Gobierno. Ahora buscan recomponer el diálogo", explicó el entrevistado. Las PyMEs, en tanto, se sienten excluidas: "Para el Gobierno, las entidades PyME son oposición política".
El Gobierno Nacional ha instado a los empresarios a presionar a intendentes y gobernadores para reducir impuestos provinciales y municipales. Sin embargo, Maciel señaló que, "mientras el Gobierno recorta fondos, los municipios deben compensar con nuevas tasas". Para muchas empresas, la carga impositiva sigue siendo insostenible.
El peligro de un colapso industrial
Según el periodista de Editorial Perfil, "si en cuatro meses no hay cambios, podría haber una avalancha de cierres de PyMEs industriales". De no haber medidas de protección o incentivos a la exportación, muchas empresas optarán por convertirse en importadoras, lo que podría derivar en despidos masivos.
También te puede interesar
-
Qué repercusiones hubo en el mercado argentino tras la guerra comercial iniciada por Donald Trump
-
Competencia de monedas: "Tener moneda nacional es fundamental para una estrategia de crecimiento"
-
Carreño sobre la situación en el Congreso: "Si el Gobierno sigue sin consultar, será difícil lograr acuerdos"
-
Di Pace: “Pasamos del plazo fijo a herramientas más efectivas para obtener rendimientos positivos”
-
El dólar blue vuelve a cerrar estable este 3 de febrero y el Banco Central logró seguir comprando reservas
-
Crawling peg: cómo es la estrategia del gobierno para controlar la inflación y el tipo de cambio
-
Marcha LGQTB+: “El costo político que tiene para el gobierno es casi cercana al cero”
-
Nueva tendencia: qué es el leasing inmobiliario y para qué sirve
-
El dólar blue logra estabilidad este 3 de febrero pero los dólares financieros suben con fuerza
-
"Cuando Estados Unidos impone barreras comerciales, exporta inflación al resto del mundo"