Canasta escolar 2025: las mejores estrategias de ahorro para padres y comerciantes
El inicio del ciclo lectivo trae consigo el aumento de los precios de los útiles escolares, con mochilas y libros como los productos más impactados.
Con el inicio del ciclo lectivo en febrero, los precios de los útiles escolares han sido una preocupación para muchos padres en Argentina. En una entrevista para Canal E con José Canosa, propietario de la librería Los Primos, se abordaron los principales cambios que los padres enfrentan al momento de equipar a sus hijos para el regreso a clases.
Cuáles son las expectivas por la compra de útiles
Según Canosa, "los padres hoy están muy ajustados, comprando solo lo básico y necesario" en comparación con años anteriores, cuando se solían adquirir productos más completos como cartucheras y sets de lápices. "Ahora se compra mucho menos", señaló, destacando que algunos productos se reciclan del año anterior, lo que refleja una tendencia a reducir los gastos en artículos escolares.
Un aspecto clave que afecta el presupuesto familiar es el precio de las mochilas. El dueño de la librería indicó que las mochilas de licencia son, sin duda, el elemento más caro de la canasta escolar. "Una mochila de licencia puede costar hasta 90.000 pesos", comentó, agregando que las mochilas más simples rondan entre 10.000 y 25.000 pesos. Esta diferencia de precio, según Canosa, es significativa y muchas familias optan por mochilas de marcas no licenciadas para ahorrar.
Qué sucede con los productos importados
A pesar de este panorama, el entrevistado destacó que la compra de productos importados ha visto una disminución en su costo. "Lo importado se ha abaratado mucho en comparación con el año pasado", afirmó, aunque señaló que los aumentos en los productos básicos, como cuadernos y lápices, han sido de alrededor del 20%.
Un dato alarmante que se presentó fue el costo de las fotocopias. Según Canosa, "una fotocopia en blanco y negro cuesta 50 pesos, y una color alcanza los 500 pesos". Esta cifra sube aún más cuando se habla de libros de texto, cuyo costo es aproximadamente seis veces mayor que el de una fotocopia. Este aumento en los costos de los materiales de estudio está llevando a muchos padres a buscar alternativas más económicas, como las fotocopias, para evitar la compra de libros originales.
Respecto a las expectativas para el año 2025, Canosa expresó su esperanza de que la situación económica mejore, permitiendo que los padres tengan un mayor poder adquisitivo para enfrentar los costos escolares. Sin embargo, reconoció que "cuando no hay plata, la gente se ajusta, compra menos y prioriza lo esencial".
Para finalizar, elentrevistado agregó: “A pesar de la reducción en las compras, se espera que el mes de febrero, el más fuerte en ventas, brinde algo de alivio”.
También te puede interesar
-
Félix Lonigro: “Las internas de los partidos políticos están garantizadas por la Constitución"
-
Tigani: “El gobierno podría buscar adelantar las elecciones para mitigar la creciente crisis económica”
-
La relación entre Donald Trump y Nicolás Maduro: un pragmatismo con petróleo en juego
-
Jacobs: 'La economía argentina ya está en recuperación”
-
Roberto Cachanosky: "Si el tipo de cambio está equilibrado, ¿por qué no lo liberan?"
-
Spectorovsky: "Donald Trump dejó claro que su visión para Gaza no contempla la existencia de Hamas"
-
Galeano sobre la eliminación de las PASO: "Los gobernadores influyeron fuerte en Diputados"
-
Ciberseguridad: cómo evitar estafas virtuales a la hora de comprar entradas para recitales
-
Cierre de mercado: por qué bajaron las acciones este 2 de febrero a la espera de más definiciones con el FMI