Mercado cambiario

El Banco Central reduce tasa un 29%: ¿Cómo afectará al carry trade?

La reciente reducción del 29% en la tasa de referencia del BCRA plantea interrogantes sobre el futuro del carry trade en el contexto económico actual.

Banc Central (Cedoc)

A pesar de la baja en la tasa, el carry trade sigue siendo una estrategia atractiva, especialmente para el sector exportador, aunque el aumento del endeudamiento del Estado en pesos podría generar riesgos a largo plazo.

Cómo fue el impacto en los precios

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el economista, Sergio Chouza, quien expresó que a pesar del leve movimiento observado en las letras en pesos, con variaciones bastante pequeñas, “ya se había anticipado en los precios el impacto de la reducción de tres puntos porcentuales en la tasa de referencia”.

Según el entrevistado, el segmento sigue siendo atractivo, ya que estamos hablando de una tasa mensual en las letras cortas del orden del 2,1% al 2,2%, frente a un aumento del dólar oficial de solo el 1% en los próximos meses. “Esto deja un margen interesante para el carry trade, especialmente para el sector exportador, donde la velocidad del crawling peg funciona casi como un seguro de cambio”, continuó.

Por lo tanto, para Chouza, este ajuste en la tasa “no cambia significativamente las expectativas ni los incentivos”. Y remarcó que el riesgo del carry es que el Tesoro emite letras que los bancos y fondos de inversión compran. 

Qué pasará con el aumento del endeudamiento

En continuidad con el tema, el entrevistado aseguró que, mientras persista el carry, estas letras se revalorizan a una tasa de interés superior a la velocidad del crawling peg del dólar oficial, y también crecen más rápido que los dólares libres, que prácticamente se mantienen estables. Y añadió: “Esto, sin embargo, implica un aumento del endeudamiento del Estado Nacional en pesos”.

Además, Chouza sostuvo que, “aunque no se trata de deuda en dólares, esta sigue aumentando en términos de dólares, lo que hace que el endeudamiento en pesos sea cada vez más pesado”. Y añadió: “El carry trade suele ser muy tentador porque actúa como un incentivo para ganar tiempo, siempre y cuando haya credibilidad en que el esquema será sostenible”.

Para finalizar, el entrevistado agregó: “Por ahora, estas presiones son moderadas, se dan paulatinamente, pero con la liquidez proveniente de la operación de los mercados de divisas y, posiblemente, con los fondos frescos del FMI, el Banco Central ha logrado contener esas presiones”.