Autodespacho de combustibles: cómo será el cambio tecnológico y qué pasará con los puestos de trabajo
El autodespacho de combustibles gana terreno en algunas estaciones de servicio, permitiendo a los clientes elegir entre el autoservicio y el servicio tradicional.
El sistema de autodespacho de combustibles empieza a implementarse en estaciones de servicio, con un enfoque en la adaptación cultural y tecnológica para mejorar la experiencia del cliente. Sin embargo la incertidumbre radica en qué pasará con los empleados de las estaciones.
Cómo se implementará esta resolución
Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con Isabelino Rodríguez, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina, quien explicó que la resolución “es de carácter opcional, y desde el ámbito de las estaciones de servicio, consideramos que es una medida positiva, ya que otorga a los clientes la posibilidad de elegir métodos alternativos para el suministro de combustible”.
En qué provincias no se aplicará y cómo son las preferencias de los clientes
Según el entrevistado, existe una colisión normativa entre lo decidido por las legislaturas provinciales y el decreto nacional, lo cual será objeto de análisis. “A excepción de tres jurisdicciones, Buenos Aires, Jujuy y La Pampa, esta medida se puede aplicar sin inconvenientes, y de hecho, algunas estaciones de la marca insignia de YPF en Mendoza ya la están implementando desde hace tiempo”, agregó.
En Mendoza, este sistema ha sido implementado por una estación de la propia bandera de YPF, y “lo interesante es observar cómo funciona en la práctica”, dijo Rodríguez. Y remarcó que los consumidores de hasta 30 o 40 años prefieren el autodespacho, mientras que los de mayor edad optan por el servicio tradicional.
Cómo será actualización tecnológica en las estaciones
En continuidad con el tema, el entrevistado mencionó que de esta manera, “ambos sistemas conviven, y el cambio cultural en los hábitos de consumo tomará tiempo”. Además, “se requerirá una actualización tecnológica en las estaciones de servicio para implementar los sistemas de cobro y asegurar que los clientes reciban un buen servicio”, siguió.
Al ser consultado sobre los estándares de seguridad implementados, Rodríguez aseguró que son adecuados, y la normativa del GNC es donde se prohíbe explícitamente el autodespacho en ese rubro.
Para cerrar, el entrevistado, agregó: “Confío en que los posibles inconvenientes se irán resolviendo a medida que se implemente el sistema”.
También te puede interesar
-
Monotributo e Impuesto a las Ganancias: cómo quedan las nuevas escalas que proporcionó ARCA
-
Negociaciones con el FMI: ¿Qué se puede esperar después de las elecciones?
-
Cierre de mercados: cómo le fue al Merval y a los bonos tras una semana de alta volatilidad
-
El dólar blue cerró estable este 31 de enero y el Banco Central volvió a comprar dólares
-
Por las mejoras climáticas, las exportaciones argentinas crecieron un 19% en 2024
-
Ciberseguridad: qué herramientas son claves para prevenir los ataques
-
Muro con Bolivia: cómo afectará al contrabando y a la falta de control migratorio en la frontera
-
Emergencia hídrica en el agro: “Si las lluvias siguen siendo escasas, muchas parcelas no tendrán salvación”
-
Turismo y política: "Los votantes de Milei son los que más viajan, mientras que el 85% de Massa no vacaciona"